Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastillo Castillo, Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T05:12:01Z
dc.date.available2018-09-02T05:12:01Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1121
dc.description.abstractEl presente trabajo está orientado a hacer un análisis del financiamiento de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, con especial énfasis en el caso Venezuela, en un marco de restricciones económicas, que caracterizan la situación actual de la Región.
dc.description.abstractEn la misma se parte de una premisa inicial: la estrecha vinculación que existe en América Latina y el Caribe, entre este nivel educativo con sus países de origen como proyecto político. Así como la relación existente entre financiamiento y gestión universitaria y las dos posiciones principales en las cuales se sustentan las distintas propuestas al problema del financiamiento.
dc.description.abstractCon base en la repercusión que tiene el proceso de transformación de la Educación Superior en su financiamiento, se identifican los dos componentes más definitorios del mismo en la región Latinoamérica: crecimiento y diversificación y se hace una síntesis del proceso de ambos componentes en varios países latinoamericanos y en Venezuela.
dc.description.abstractSe hace un análisis de las posiciones de los tres organismos internacionales que más influencia tienen en la formulación de políticas de financiamiento de la Educación Superior en América Latina.
dc.description.abstractSe identifican los principales modelos de asignación presupuestaria aplicados en Latinoamérica y en Venezuela en particular.
dc.description.abstractSe identifican las tensiones externas e internas que gravitan en torno al financiamiento de la Educación Superior en Venezuela, se hace un análisis de las distintas propuestas y se clasifican las distintas opciones de aportes a su propio presupuesto por parte de la Universidad, referidas al caso de la Universidad Central de Venezuela.
dc.description.abstractSe concluye con la formulación de tres premisas para abordar el problema del financiamiento de la Educación Superior en Latinoamérica, con especial énfasis en Venezuela.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectFINANCIAMIENTO
dc.titleEl financiamiento de la educación superior en un contexto de restricciones económicas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28659--28659
clad.key1KEY28659
clad.regionVENEZUELA
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md502d3bf3dbce5cabb00afb76fe7bb6a48


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int