Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAndrade Berzabá, Andrés
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:58Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:58Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1114
dc.description.abstractEl trabajo se refiere al uso de las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación para superar el déficit en la formación de funcionarios públicos. Aborda los fundamentos básicos para una propuesta de modelo pedagógico que supere los paradigmas de los cursos presenciales.
dc.description.abstractLos cambios tecnológicos han favorecido la aparición de nuevos paradigmas de capacitación, que utilizan sofisticadas herramientas y soportes didácticos, que facilitan acceder de forma interactiva al centro de enseñanza desde lugares remotos. A esta modalidad pedagógica se le denomina Formación Interactiva a Distancia (FID) y es el sistema integrado de métodos de enseñanza basados en las nuevas tecnologías de la información, que permiten la emisión desde un aula, de elementos educativos e informativos por parte de un formador, a personas ubicadas en lugares alejados del lugar del emisor, pero que interactuan con el mismo.
dc.description.abstractEl nuevo enfoque se centra en el sujeto que aprende, alrededor de quien giran y se adaptan las nuevas tecnologías, lo que da lugar al desarrollo de un sofisticado conjunto de materiales y soportes didácticos, lo anterior presupone en gran medida el autoaprendizaje así como la posibilidad de interactividad desde salas remotas. La Formación Interactiva a Distancia (FID), es una tecnología en rápido desarrollo, que no solo permite aprovechar en forma óptima la oferta académica de excelencia sino que también, favorece el sentimiento de coparticipación y supera las restricciones espaciales y de tiempo.
dc.description.abstractLa estructura de un sistema de FID comprende dos aspectos: a) las herramientas tecnológicas e infraestructura de telecomunicaciones y b) la adecuación de los métodos de enseñanza a las nuevas tecnologías (modelo pedagógico). Se describe como operan las soluciones y facilidades tecnológicas en la implantación de un programa de FID: soluciones de video (teleconferencia y videoconferencia), las soluciones de datos, los medios de transmisión electrónica (satélite, red digital de fibra óptica), el uso de Internet y de multimedia, y el Aprendizaje Asistido por Computadora (AAC).
dc.description.abstractAsimismo, se delinean los fundamentos de un modelo pedagógico y se describe el desarrollo institucional e interinstitucional de la FID en México.
dc.description.abstractCon base en lo anterior, se esbozan la estrategia y actividades que deben desarrollarse para la puesta en marcha de una Red Iberoamericana de Formación Interactiva a Distancia para los Funcionarios Públicos.
dc.format.extent28 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Nacional de Administración Pública. Coordinación de Investigación y Desarrollo de Sistemas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectTELEINFORMATICA
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectPROYECTOS
dc.subjectINAP-MX
dc.titleLas tecnologías en la formación interactiva a distancia y el proyecto de Red Iberoamericana de Formación Interactiva a Distancia para Funcionarios Públicos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28652--28652
clad.key1KEY28652
clad.regionMEXICO
clad.md5c7ffa27d022f1919c76a140eb81ab9b2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int