Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno Salazar, Pedro Humberto
dc.contributor.authorBaños L., Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:32Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:32Z
dc.date.issued1997-02
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/109
dc.description.abstractEl debate acerca del federalismo, del gobierno y de la democracia tiene indudablemente un trasfondo histórico, donde estos términos aparecen separados o reunidos. Sin embargo, actualmente parecería que estas realidades y conceptos se entrelazan de nuevo e intentan proyectarse como algunos de los parámetros de un futuro deseable.
dc.description.abstractSea desde la óptica académica o del decisor se requiere evaluar "in situ" y con una perspectiva histórica los problemas y las "soluciones" de un sistema dado de relaciones intergubernamentales, pues no se parte nunca de "cero", reconociendo además el desarrollo del régimen federal y los perfiles democráticos adquiridos hasta el momento.
dc.description.abstractSin idealizaciones, ni mistificaciones puede afirmarse que hay que volver la mirada hacia las comunidades y los gobiernos locales, sin ceder ante la atención localista disgregadora y partidista, pero teniendo presente siempre el interés general y nacional. Entendiendo lo nacional como lo heterogéneo y desigual pero que desea seguir reunido. En el nivel local es donde mejor se pude probar la apuesta de si ganar el gobierno a través del voto y hacer políticas públicas efectivas y participativas conduciría a mayor bienestar social.
dc.description.abstractEn el caso de México, urge refundar la república federal y arribar a la democracia (que en sentido moderno es la democracia representativa) a todo nivel, considerando el valor y necesaria conjugación de la política y de las políticas. Es decir, que se gobierno a través del voto pero también de las políticas, y con la participación amplia de la sociedad en la elaboración de éstas, en un marco auténticamente federal. Lo que se debe reunir entonces y superar- no acrecentar al mismo tiempo- sino cuidando su precario equilibrio siempre es la representatividad política y la eficacia gubernativa. P.H.M.S.
dc.format.extentAnales 1, 564 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofDesafíos y perspectivas de la descentralización; CLAD; 1997; pp. 153-167
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 1-1996
dc.subjectRELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subjectFEDERALISMO
dc.titleLas relaciones intergubernamentales y el nuevo federalismo en la transición a la democracia en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 1
clad.keyMFN23682--23682
clad.key1KEY23682
clad.regionMEXICO
clad.md5e0fe56a681ac975a3a5ed5c25cd3d40a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int