Show simple item record

dc.contributor.authorCernotto, Diana
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:44Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:44Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1082
dc.description.abstractAsiduamente cuando se hace referencia a políticas de equidad se piensa en aquellas políticas compensatorias del estado cuyo objetivo es subsanar las asimetrías y desigualdades que se le atribuyen al "mercado". Aunque las tareas estatales de equidad legitimatorias han sido opacadas por las políticas neoliberales de ajuste priorizando el "crecimiento excluyente" y el equilibrio macroeconómico, todavía se postula la necesidad de que el estado actúe allí donde el mercado no puede hacerlo.
dc.description.abstractComo respuesta a la inequidad, tradicionalmente, se ha esgrimido la necesidad de políticas estatales en el campo fiscal y en el de las políticas sociales para la equidad (educación, salud, etc.); hoy se suman nuevamente las políticas de trabajo y de desarrollo económico de las localidades y regiones, sin que nadie ignore que la principal política de equidad es la política económica de un estado. Actualmente también ha tomado renovado interés la atención a la política pública no estatal, promovida por organismos no gubernamentales, como generadora de políticas compensatorias para la equidad.
dc.description.abstractCon menor énfasis se ha considerado a las formas de producción de la política pública como un elemento al que puede asignársele también un papel en las políticas de equidad. Sin embargo, es preciso advertir que las modalidades utilizadas para formular e implementar una política pueden adquirir un relieve significativo a la hora en que los actores estatales y no gubernamentales producen políticas en la búsqueda de equidad.
dc.description.abstractLa crisis de lo político como el principio organizador del interés general de la sociedad y de la solidaridad social, mientras avanza el descrédito generalizado de la política, de los políticos y de las formas republicanas de representación, acompañadas de profundas modificaciones en las modalidades de participación de los ciudadanos en los asuntos de interés comunitario, ha operado impactando fuertemente en la generación y en la implementación de las políticas públicas, de tal manera que se enreda la política pública internacional y la política pública estatal "nacional", la política pública estatal y la no estatal, el espacio público y el privado.
dc.description.abstractLos otrora estructurados esquemas de producción de política pública se resquebrajan ante el embate de nuevos y complejos problemas. Por ello, este trabajo propone la reconsideración de los aspectos epistemológicos y metodológicos de la prescripción convencional de la política, con el objetivo de sistematizar ciertas pautas para el sustento teórico de una visión de la producción de la política pública tendientes a superar algunos de los obstáculos tradicionales.
dc.description.abstractEl objetivo de esta ponencia es, entonces, mostrar cómo los diferentes esquemas de producción y análisis de la política pública pueden promover, en mayor o menor medida, elementos útiles para la producción de políticas de equidad.
dc.format.extent22 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública. Area de Investigación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.titleLa producción de la política pública para una mayor equidad
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28620--28620
clad.key1KEY28620
clad.regionARGENTINA
clad.md5936ebf879ec5e82bafcf7c452c4b4701


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int