Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBozzolo, Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:42Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:42Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1078
dc.description.abstractCon la reforma de la Constitución Nacional ocurrida en 1994, la situación jurídico-institucional de la Ciudad de Buenos Aires varió sustancialmente. A partir de este momento, la Ciudad posee un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su Jefe de Gobierno es elegido directamente por los ciudadanos. En el año 1996, la Convención Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires dicta la Constitución de la Ciudad, creando el los poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la ciudad como así también distintos órganos de participación y control.
dc.description.abstractEsta situación pone a la Ciudad de Buenos Aires en una posición muy particular, debiendo readecuar su estructura de administración y los mecanismos de gestión al nuevo status jurídico alcanzado, como así también establecer aquellas leyes fundacionales que por su anterior condición de Municipalidad dependiente del Gobierno Nacional no era necesario dictar.
dc.description.abstractSumado a esto, la Ciudad de Buenos Aires no ha escapado al proceso de transferencia de servicios públicos esenciales desde el nivel nacional al gobierno local, lo que llevó al gobierno local a replantear el papel del Estado local y los mecanismos de financiamiento adecuados para alcanzar una administración más eficiente.
dc.description.abstractEn este sentido, el Gobierno de la Ciudad ha decidido encarar una estrategia global que concentra sus mayores esfuerzos en el mejoramiento y modernización de la gestión urbana, acercando la misma a los vecinos y estableciendo mecanismos de participación popular. La estrategia de transformación está basada en algunos programas fundamentales que guían el accionar del gobierno local. Esta estrategia exige una importante dosis de transparencia mediante el establecimiento de mecanismos de participación y control, a fin de recuperar la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes.
dc.description.abstractLa estrategia mencionada se apoya en las siguientes líneas de políticas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las que en la práctica se llevan a cabo mediante la implementación de un conjunto de programas claves: - Políticas públicas diseñadas de forma de asegurar estructuras de participación ciudadana; - Políticas que establezcan formas de gobierno descentralizado; - Políticas que procuren una más eficiente producción y prestación de servicios públicos a la comunidad; y - Políticas que mejoren la capacidad de gerenciamiento de la administración.
dc.description.abstractLos programas más importantes de lo que constituye una estrategia de reforma del gobierno local, se montan sobre la creación de Comunas que conforman barrios dentro de la Ciudad, los que contarán con un gobierno comunal de carácter colegiado electo por los habitantes de la comuna. Este gobierno comunal se tendrá algunas competencias propias y otras compartidas con el gobierno central.
dc.description.abstractEste proceso de traslación de la temática de reforma del Estado, del nivel nacional al local, sumado a que buena parte del accionar del Estado se hace aún más necesario en las grandes concentraciones urbanas e impone nuevos desafíos para enfrentar las problemáticas que atañen a los gobiernos locales, debiendo encontrar los mecanismos de gestión adecuados a las necesidades y demandas de la sociedad.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Reforma del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectCIUDAD
dc.subjectADMINISTRACION URBANA
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleGestión de ciudades : experiencias comparadas en América Latina : ciudad de Buenos Aires
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28616--28616
clad.key1KEY28616
clad.regionARGENTINA
clad.md53e0b3a477456c526b7785bf53f3d3393


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int