dc.contributor.author | Aedo Cid, Oscar Fidel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T05:11:40Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T05:11:40Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/1075 | |
dc.description.abstract | La única forma de mejorar la fiscalización, sin detrimento de lo que debe ser una Administración Pública dinámica y eficiente, es mediante la implantación de un efectivo Sistema Nacional de Control que permita una acción coherente, recíprocamente complementaria, oportuna y eficaz de cada uno de los órganos que lo integran. Ello se ajusta, por lo demás dentro de los principios de unidad y coordinación que exige, con claridad meridiana, el artículo 5º, inciso segundo, de la Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado. | |
dc.description.abstract | En nuestro país este sistema está constituido: 1. Por la Cámara de Diputados; 2. El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Intendentes y Gobernadores, los Consejos Regionales, los Concejos de los Municipios, los Subsecretarios y los Jefes de Servicios; 3. Las Unidades de Control Interno; 4. Los Organos especializados de Control respecto de determinadas materias o sectores; 5. La Contraloría General de la República; 6. Los Organos Jurisdiccionales, como son el Tribunal Constitucional, los Tribunales especiales de los contencioso-administrativo y; 7. La comunidad organizada, los partidos políticos, los medios de comunicación y los propios administrados. | |
dc.description.abstract | La Contraloría General de la República es la más alta institución de control público que consulta el ordenamiento jurídico chileno en el ámbito de la Administración del Estado. Su acción está dirigida fundamentalmente a cautelar la vigencia del régimen de estado de derecho en la espera administrativa y velar tanto por lo derechos y garantías individuales como por los intereses públicos que la actividad de la Administración pueda eventualmente comprometer. Especialmente ella tiene por objeto, proteger la integridad del patrimonio público a través del control de las operaciones relativas a los fondos y a los bienes estatales. | |
dc.description.abstract | En armonía con el proceso de regionalización del país, el Organo Contralor fue uno de los primeros servicios en desconcentrarse territorialmente a través de la creación y funcionamiento de las Contralorías Regionales. Esta visionaria iniciativa de la Entidad de Control Superior, sirvió de base y apoyo al desarrollo de la regionalización. En esta forma la Contraloría General de la República empezó a satisfacer las necesidades públicas en todo el territorio nacional, mediante el contacto oportuno y directo con las autoridades, servicios y habitantes de todo Chile. | |
dc.description.abstract | En materia del Control de la Gestión en el nivel regional, la Contraloría Regional interpretando fielmente las políticas del Contralor General esparce sus funciones y atribuciones teniendo siempre presente que su accionar está permanentemente comprometido con los esfuerzos de mejoramiento continuo de la gestión pública, tanto regional como local. | |
dc.description.abstract | Por otra parte, como una manera de asegurar la eficacia de las acciones de control y de apoyo a la gestión pública, la Contraloría Regional mantiene una permanente interacción con los órganos de control interno de la administración activa y en este sentido, desarrolla encuentros de trabajo en los que se evalúa periódicamente el desarrollo de las recomendaciones del control y de los mejoramientos que ellas traen consigo. | |
dc.description.abstract | La planificación estratégica en la Región del Biobío, liderada por el Gobierno Regional consulta acciones programáticas y "negocios estratégicos" que comprometen un decidido esfuerzo de los órganos públicos dependientes del nivel central y de los municipios, y en este sentido la Contraloría Regional ha puesto a disposición de este propósito su propia capacidad intelectual, que unida a la excelencia en la formación de futuros profesionales para la administración pública en que esta empeñada la Universidad de Concepción, articula un modelo de gestión pública que no deja nada al azar y que integra sistemáticamente los aportes de las entidades mencionadas para el cumplimiento exitoso de la misión del estado en esta región. | |
dc.format.extent | 26 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Contraloría General de la República - Regional del BíoBío | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 4-1999 | |
dc.subject | REGIONES | |
dc.subject | CONTROL DE GESTION | |
dc.subject | DISEÑO DE SISTEMAS | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | El sistema integrado del control de la gestión pública en Chile : el caso de la región del Bío-Bío | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4 | |
clad.key | MFN28613--28613 | |
clad.key1 | KEY28613 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | 295502b5a2349dfada9022f12f728032 | |