Mostrar registro simples

dc.contributor.authorPicardi de Sastre, Marta Susana
dc.contributor.authorGiménez, Mabel Nélida
dc.contributor.authorCattáneo, Claudia
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:24Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:24Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1035
dc.description.abstractUna zona franca es un espacio físico especial, libre de las barreras aduaneras normales de una economía, donde se otorgan beneficios diferenciales respecto de las reglamentaciones que se aplican en el resto del país. Los beneficios varían en cada caso, si bien una característica general es la ausencia casi completa de gravámenes o de reglamentaciones a la importación de bienes de capital e intermedios. A esto puede agregarse el tratamiento preferencial en materia impositiva (reducción o exención de impuestos, provisión de insumos subvencionados, etc.), la provisión de infraestructura, la desregulación del mercado laboral, la libertad de remitir los beneficios al exterior, etc.
dc.description.abstractLos objetivos que persigue un gobierno al promover la instalación de una Zona Franca (ZF) en su territorio son: 1) favorecer la inserción en el mercado internacional, 2) absorber mano de obra desocupada, 3) incrementar el ingreso de divisas, 4) atraer capital y tecnología extranjera y 5) establecer vínculos productivos entre la economía doméstica y la zona franca.
dc.description.abstractSe considera a la ZF con un determinado rol a cumplir, pero no debe ser concebida como el núcleo central de una política de desarrollo o de exportación. La ZF es un instrumento complementario de la política de exportación y de la política industrial.
dc.description.abstractLuego de más de dos años investigando el tema nuestra conclusión es que, de los objetivos perseguidos con este instrumento, los encadenamientos aguas arriba en la cadena de relaciones industriales con empresas radicadas en el territorio aduanero general son el principal efecto de magnitud significativa, con impacto real sobre el bienestar general. Más aún, sin nos basáramos en un análisis costo - beneficio, sería el objetivo principal a propiciar dado que resultaría la mejor forma de optimizar los recursos inmovilizados en su puesta en marcha.
dc.description.abstractCon el fin de evidenciar lo anterior se presenta el estudio de un caso particular con el objeto de mostrar una forma alternativa para seleccionar el perfil industrial a propiciar para que el instrumento zona franca cumpla con su objetivo.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectZONAS DE LIBRE COMERCIO
dc.subjectPUERTOS LIBRES
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectINTEGRACION REGIONAL
dc.subjectAGROINDUSTRIA
dc.titleZona franca y desarrollo económico
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28573--28573
clad.key1KEY28573
clad.regionARGENTINA
clad.md551de38cf79a1889a4fba79e8fc750e9c


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int