Show simple item record

dc.contributor.authorHeyser Beltrán, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:18Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:18Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1021
dc.description.abstractEsta ponencia presenta los antecedentes y cambios que constituyeron la desconcentración institucional del proceso de adquisiciones en el Gobierno del Estado de Jalisco. La función de adquisiciones estaba centralizada en la Secretaría de Administración, y todas las adquisiciones tenían que hacerse por medio de un proceso que administrativamente estaba separado del origen de la necesidad. Los intercambios obligados de información entre las dependencias y la Secretaría de Administración provocaba en muchas ocasiones que las operaciones se hicieran fuera de tiempo, y con uno o más incumplimientos en las especificaciones.
dc.description.abstractEl principal objetivo de la desconcentración del proceso de adquisiciones fue mejorar el cumplimiento de las especificaciones en las compras, y disminuir el tiempo de adquisición. El fundamento del cambio fue muy sencillo, y consistió en transmitir las funciones de adquisición de cierta cantidad hacia abajo, de la Secretaría de Administración a las dependencias, para que éstas pudieran hacer sus propios procesos de compra.
dc.description.abstractPara hacer posible una desconcentración efectiva, lo primero es partir de los fundamentos de ley y enseguida buscar los mecanismos adecuados para buscar la transparencia y la funcionalidad. Un elemento imprescindible en la desconcentración de adquisiciones es el sistema de cómputo conocido como Sistema de Adquisiciones Computarizado (SAC), el cual establece los pasos del proceso y los puntos de enlace para el control total de las adquisiciones.
dc.description.abstractLos principales objetivos en el proceso de desconcentración de adquisiciones de bienes y servicios son: a) Asegurar la transparencia y combatir la corrupción en las compras gubernamentales; b) Optimizar la aplicación de los recursos financieros disponibles dentro de un marco de austeridad; c) Dar respuesta adecuada a los requerimientos de las dependencias logrando la desconcentración de las adquisiciones.
dc.description.abstractLos resultados más visibles de la desconcentración de adquisiciones son los siguientes: Los tiempos en las adquisiciones de los productos a través de la desconcentración de adquisiciones se ha reducido considerablemente, eliminando quejas, inconformidades y molestia por parte de la secretaría y dependencias que forman el poder ejecutivo del estado.
dc.description.abstractLa desconcentración de las adquisiciones no han significado una pérdida o disminución en el control y la transparencia, ya que la proporción de las adquisiciones desconcentradas tienen una importancia menor en relación con el monto de las compras realizadas por medio de la Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado.
dc.description.abstractLa experiencia tenida en el Gobierno del Estado comprueba la importancia de la desconcentración, por la facilidad que se le da a las secretarías y dependencias para adquirir productos con mayor agilidad, facilitando así su adquisición sin perder el control al adquirir las compras importantes a través de la Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones del Gobierno del Estado.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno del Estado de Jalisco. Secretaría de Administración
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectREINGENIERIA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectDESCONCENTRACION
dc.subjectSISTEMAS DE GESTION
dc.titleReingeniería y desconcentración del proceso de adquisiciones del gobierno estatal : el caso del estado de Jalisco
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28559--28559
clad.key1KEY28559
clad.regionMEXICO
clad.md53f212092e8f40a5601418dcfc14a8102


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int