Show simple item record

dc.contributor.authorSalvador Serna, Miquel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:15Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:15Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1015
dc.description.abstractDesde hace ya varias décadas la modernización de las administraciones públicas parece ser un rasgo distintivo o consustancial a la propia existencia de estas organizaciones y la necesidad de transformar los aparatos públicos y sus sistemas de gestión es un tema que aparece con cierta asiduidad en las agendas de los poderes públicos.
dc.description.abstractMediante una pluralidad de programas de cambio, con diferentes etiquetas calificativas y con distintas orientaciones subyacentes, los procesos de modernización de las administraciones públicas (tanto en las grandes y complejas estructuras administrativas europeas como en las burocracias emergentes en Latinoamérica) han tendido a moverse siguiendo referentes conceptuales e ideológicos que van cambiando siguiendo una suerte de modas u oleadas, de duración e impacto variables. Uno de los cambios más importantes que se están produciendo actualmente es la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las dinámicas de actuación de las administraciones públicas.
dc.description.abstractLa introducción de estas tecnologías tiene un impacto muy importante sobre las dinámicas de funcionamiento de las organizaciones públicas y supone la aparición de un gran potencial de transformación de las relaciones que se establecen entre éstas y los ciudadanos. Precisamente sobre este particular se desarrolla la ponencia, en la que se presenta el planteamiento de una investigación sobre la orientación al ciudadano de las administraciones públicas. A partir de la consideración del potencial que ofrecen las TIC en cuanto a información, comunicación e intercambio, su mayor o menor uso debe contextualizarse en el marco del enfoque de orientación al ciudadano que despliega la administración: la introducción de una técnica no supondrá, por si misma, un cambio de orientación en unas organizaciones poco o nada acostumbradas a tener en cuenta el papel del ciudadano en el desarrollo de su actividad.
dc.description.abstractEl análisis de los cambios producidos en las administraciones públicas en cuanto a su orientación al ciudadano a partir de la introducción de las TIC, se realiza mediante la consideración de una de sus dimensiones: las páginas web desarrolladas por las administraciones autonómicas. Se considera el contenido y el diseño de páginas web en tanto que instrumento específico de orientación al ciudadano, e indicador de la introducción de las TIC, y las páginas de la administración de las Comunidades Autónomas del Estado español como estudio de caso a partir del cual desarrollar el análisis.
dc.description.abstractLa ponencia se estructura en tres apartados, el primero de los cuales se dedica a realizar una introducción a las características básicas de las Comunidades Autónomas de cara a contextualizar su realidad actual en el complejo administrativo del Estado español. El siguiente apartado aborda las estrategias de orientación al ciudadano que han desarrollado las administraciones autonómicas, con especial atención al papel que juegan las TIC en general y su presencia en Internet en particular. En el tercer apartado se muestra el planteamiento de la investigación que se está desarrollando y algunas de los argumentos que se apuntan sobre la orientación al ciudadano de las Comunidades Autónomas a partir de sus páginas web.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Pompeu Fabra. Area de Ciencia Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectRELACIONES CON LOS USUARIOS
dc.subjectREGIONES
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectAUTONOMIA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectTELEINFORMATICA
dc.titleAdministración pública y TIC : de la información y la tramitación a la participación política
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28553--28553
clad.key1KEY28553
clad.regionESPAÑA
clad.md54878c3826e4477c2c522f061d7b08cce


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int