Show simple item record

dc.contributor.authorFortuna, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T05:11:12Z
dc.date.available2018-09-02T05:11:12Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/1009
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza un balance a nivel agregado de la orientación y conceptualización que ha tenido el proceso de Reforma del Estado uruguayo hasta el momento, destacándose su necesidad de profundizar y orientar las futuras acciones de transformación hacia los estilos de gestión y de gerenciamiento en la Administración Pública.
dc.description.abstractEl planteamiento se realizó a partir del rol asignado a la Oficina Nacional del Servicio Civil como órgano responsable constitucionalmente del logro de una mayor eficiencia en el desempeño del Estado.
dc.description.abstractMuchos organismos han ejecutado acciones en el sentido de un proceso de mejora -especialmente empresas públicas- y otros han logrado cambios utilizando herramientas centradas en la calidad. De todos modos, aún es un proceso que recién ha comenzado y ya se visualiza la necesidad de apoyos, estímulos y orientaciones para que esos proceso, superen el umbral de orden en la gestión que debe tener el Estado en su conjunto, aunque naturalmente también hay que trabajar para la concepción de un nuevo orden de gestión.
dc.description.abstractMás que centralizar la ejecución de las tareas de cambio, se plantea su descentralización pero con rumbos alineados en cuanto a una serie de características mínimas que deberían tener las estructuras funcionales y de cargos, los procesos sustantivos y de apoyo, así como las políticas de gestión de Recursos Humanos.
dc.description.abstractHoy día ello existe, pero será necesario fortalecer y orientar a los organismos para cambiar sus estilos de administración en esos aspectos, para lo cual la ONSC deberá, en el futuro, tomar un papel protagónico como organismo responsable y legitimado por su equipo técnico que ha acumulado experiencia en la materia.
dc.description.abstractSu Misión sería la de investigar, diseñar y formular modelos de gestión; proponer ajustes a las normas en la materia; recopilar, sistematizar y divulgar perspectivas, metodologías y técnicas para transformar las organizaciones estatales y acreditar los resultados logrados por los organismos.
dc.description.abstractEn otros términos, el proceso de transformación de la gestión del Estado debe ser una tarea alineada, en cuanto al logro de determinados principios, criterios y modelos específicos de gestión, independientemente de la realidad de cada organismo y de la estrategia que instrumente para su transformación. Para ello es necesario generar dentro del Servicio Civil -como órgano que tiene competencia en la materia- "un espacio de gestión" que defina, regule, acredite o reconozca los logros alcanzados por los organismos. Todo ello, además, en sintonía con otras instancias de certificación y/o premiación, en las cuales tienen competencia otras instituciones.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherOficina Nacional del Servicio Civil. Area Sistemas Organizacionales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 4-1999
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectOFICINA DE PERSONAL
dc.subjectONSC-UY
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectINSTITUCION DE REFORMA
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectCALIDAD TOTAL
dc.titleEl tema de la gestión en el centro de una Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) renovada
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 4
clad.keyMFN28547--28547
clad.key1KEY28547
clad.regionURUGUAY
clad.md5eca8135209624b97b19a79e4db89bf4a


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int