Reforma del Estado en la Argentina : entre utopías y realidades

View/Open
Date
1998Author
Galfione, Alberto Leonardo
Rodríguez Villafañe, Miguel Julio
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde una visión histórico institucional se contextualiza la situación de la República Argentina, durante el período previo al inicio del llamado proceso de Reforma del Estado, (Ley 23696/89). Luego, distinguiendo los tres niveles de gobierno existente en el régimen federal argentino, (ámbito nacional, provincial y municipal), se fijan pautas metodológicas a los fines de analizar el proceso en cada uno de dichos niveles. En los niveles provincial y municipal se circunscribe el estudio a la situación de la Provincia de Córdoba y a sus municipios. En el desarrollo de la temática se examinan distintos aspectos de lo actuado en cada nivel de gobierno, diferenciando las acciones de carácter estructural y las de carácter funcional. Se pusieron en evidencia, a través de este examen, las luces y sombras que tuvo el proceso tanto en su forma de implementación como en los resultados alcanzados. Se analizan las utopías y las realidades de lo que se sostuvo, se legisló y lo que en definitiva se concretó en la problemática de la reforma del estado, en cada nivel de gobierno. En general, se señala la falta de sustento teórico de las acciones implementadas y una cierta improvisación al tiempo de llevar adelante los cambios, condicionada, fundamentalmente por la coyuntura o la emergencia económica, más que por la meditación acabada de lo que mejor correspondiera hacer en beneficio de la sociedad toda. Se pone de manifiesto las consecuencias debidas a la improvisación señalada, que tienen particular efecto en lo que se refiere a la falta de control y carencia de planificación para el desarrollo. Se resalta la importancia de la descentralización en la que se potencie lo local, como el instrumento adecuado para la participación ciudadana y la optimización de la ejecución de los servicios públicos esenciales y de las funciones propias del Estado. Todo ello sin desmerecer, el importante papel que deben cumplir los niveles superiores de gobierno, tanto el provincial como el nacional. Por último, se desarrolla diversas propuestas que, desde lo teleológico y lo operativo, pueden contribuir a un mejor redimensionamiento del Estado y de la función de gobierno, en aras del bien común.