El trabajo policial y las autodefensas en México: alianza y acción pública eficaces
Abstract
Quiero analizar el valor público y la eficacia de las autodefensas y la organización comunitaria para la vigilancia de las propias comunidades en México y en Colombia. Me referiré en primera instancia al caso colombiano, para luego abordar particularidades de México y hacer algunas consideraciones para la eficacia del futuro de nuestras instituciones de seguridad en la contención de la violencia en una alianza ciudadana. En el libro Los Señores de la Guerra , Gustavo Duncan señala: Las autodefensas son un grupo político, militar, antisubversivo, al margen de la ley, anticomunista Si bien el concepto esta construido por los propios integrantes de las autodefensas, plantea algunos elementos que más adelante servirán para establecer algunas diferencias con otras formas de organización comunitaria para la seguridad. En el caso colombiano, la organización comunitaria armada con fines de autoprotección fue escalando a niveles de violencia que superaron por mucho a las instituciones del estado, el problema de la guerrilla, principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los grupos de narcotraficantes. Después de 20 años y diversas reformas, algunos resultados muestran que se ha debilitado la guerrilla, se han desintegrado los poderosos carteles de la droga, pero quiero analizar la estrategia para desmovilizar a las autodefensas. También en la región de la Montaña de Guerrero, quiero presentar la experiencia en la que participe en una política de prevención del delito, en el municipio de Huamuxtitlan, en la formación de un Consejo de Seguridad Ciudadana con el fin de protegerse del alto nivel de violencia en la localidad. La policía mexicana debe considerar por lo menos los siguientes escenarios: Si el movimiento de autodefensas se desarrolla en nuestro país, ¿como será el proceder de las instituciones de seguridad y justicia para ser eficaz en la contención de la violencia y atender a estos grupos armados y los desmovilizados?