La corrupción en sus justas proporciones: un ensayo de teoría sobre la corrupción administrativa
Abstract
Esta ponencia ensaya unos elementos para una teoría de la corrupción administrativa. Parto de lo que llamo el concepto clásico de corrupción, en el que el interés privado se sobrepone indebidamente al interés público; para, a partir de allí, elaborar un concepto más amplio que permita integrar otras formas de sobreposición de intereses que también puedan interpretarse como corrupción. Pretendo desarrollar una teoría que no asuma los elementos de la definición de corrupción como elementos explicativos de la misma, como ocurre en los enfoques normales, funcionalistas, institucionalistas, etc. Estos enfoques tratan el fenómeno como una anomalía de orden técnico. Por mi parte, considero que la corrupción es un fenómeno más que técnico, es un fenómeno condicionado por factores sociales del orden económico y político; es en este sentido en que reformulo, en términos distintos, la definición del concepto para ampliar su completud y poder, así, remitir el fenómeno a condicionantes del orden económico y político.