El acceso democrático como objetivo a cumplir en el ámbito de la administración pública
Abstract
En principio se debe internalizar cual resulta ser el rol del Estado en el ámbito de la Administración Pública y el direccionamiento que éste debe darle a la misma a efectos de optimizar todos sus recursos y aplicarlos en tal sentido. Entendiendo el rol del estado en la promoción de los derechos sociales, obteniendo de ese modo no solo una gestión pública efectiva, sino lograr una verdadera inclusión social y democrática pudiendo así resultar ser una herramienta válida para la ciudadanía entera. En ese sentido ha sido materia de análisis en el presente estudio, los conflictos que devienen del acceso a la jurisdicción, su diferencia con el acceso a la justicia la forma de administrar la misma, resultando el objetivo primordial obtener la democratización de ésta con su consecuente acceso igualitario y con fuerte impronta de inclusión social; dando por tierra la distancia existente entre la justicia y la ciudadanía sino que, por contrario instrumente los mecanismos necesarios a efectos de lograr una verdadera tutela judicial efectiva. En ese sentido a los efectos clarificadores se abordó la temática de la Ley Nº 26.854, norma ésta que integro un proyecto enviado al Congreso Nacional Argentino como ejemplo de la iniciativa política dirigida a democratizar la justicia; siendo que pone límite a un ejercicio irresponsable de la jurisdicción cautelar y, de algún modo, le devuelve la voz a todos los afectados por la decisión judicial. Como corolario de lo expuesto en mi carácter de Directora de la Dirección de Mediación Comunitaria dependiente de la Secretaria de Acceso a la Justicia en el ámbito del Ministerio Púbico de la Defensa del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desarrolle las actividades enteramente dirigidas a acercar la justicia a la ciudadanía. Interviniendo frente a la conflictiva y abordando la problemática desde un espacio neutral, donde las partes tienen su propia voz, no se encuentran representados por letrados que vienen a interpretar sus sentimientos , sino que por contrario, ellos son parte integrante y solo ellos mediante la palabra y las técnicas de negociación y facilitación abordarán a la solución del conflicto evitando la judicialización de los mismos y favoreciendo el entretejido social. Es así que ésta Dirección de Mediación, resulta una herramienta más de las tantas válidas para acercar la justicia a la ciudadanía , nosotros como ya fuera expuesto, salimos de nuestros despachos y buscamos el conflicto, no se está a la espera de que el mismo entre por la mesa de entradas de un público despacho. Por contrario intentamos prevenir dicha situación y para ello nos acercamos al barrio, interactuando con el vecino, generando un sentido de pertenencia con él, para así abordar la problemática y cuanto menos intentar solucionar la misma. Sin olvidarnos nunca que desde los oscuros despachos de los altos funcionarios y magistrados la realidad muchas veces, puede verse distinta.