Gobernanza del proceso de decisión mediante presupuesto participativo del gasto público en educación superior: el caso de Medellín, Colombia 2010-2012
Abstract
Esta ponencia es uno de los productos de la investigación: eficacia, eficiencia y gobernanza del proceso de decisión, mediante presupuesto participativo, del gasto público en educación superior. El caso de Medellín 2010-2012 , financiada por la Universidad EAFIT de Medellín y finalizada en 2013. El eje de la presentación está centrado en analizar si el proceso de decisión mediante presupuesto participativo del gasto público en educación superior en Medellín opera bajo principios de gobernanza. Atendiendo a los objetivos de la investigación y a los referentes teóricos que la guían, los principios de gobernanza tenidos en cuenta son: cooperación, horizontalidad y transparencia. En ese orden de ideas, en el trabajo se presentan algunos de los hallazgos obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a los actores clave del proceso (concejales, ediles e instituciones de educación superior). Estos resultados llevan a plantearse hasta qué punto es posible afirmar que el presupuesto participativo contribuye a modernizar la administración pública local, siguiendo principios pos-burocráticos que redefinen la interacción de los ciudadanos con la administración, conduciendo a escenarios de gobernanza democrática. Esto implicaría el paso de una administración tradicional donde se privilegia exclusivamente el control en la aplicación de normas y procedimientos, a una nueva administración que se compromete ante la ciudadanía a la obtención de resultados y a rendir cuentas de la ejecución de los mismos; lo cual supone la cogestión y corresponsabilidad en la toma de decisiones sobre los recursos públicos.