El riego y drenaje como medio para el desarrollo productivo local: evaluación de la implementación y ejercicio de la competencia transferida a los gobiernos provinciales del Ecuador

View/ Open
Date
2014Author
Bravo Nieto, Diego Rodrigo
Álvarez Villacrés, Silvia Morayma
Metadata
Show full item recordAbstract
La ponencia presenta los principales resultados obtenidos del monitoreo a la implementación y ejercicio de la competencia de riego y drenaje, transferida a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador, de acuerdo a mandato constitucional a partir de la Resolución No. 008-CNC-2011 emitida por el Consejo Nacional de Competencias. La transferencia implicó la elaboración de modelos de gestión según tipologías de sistema de riego e identificados según facultades para cada nivel de gobierno. A partir de la transferencia de la competencia, se entregaron a 7 GAD Provinciales 13 de los 15 sistemas de riego y drenaje que se encontraban bajo administración del ministerio rector de la competencia. Además se transfirieron recursos para administración, operación, mantenimiento y nuevas inversiones, mismos que han sido transferidos desde el año 2011 a los GAD Provinciales. El monitoreo a la implementación y ejercicio de la competencia de riego y drenaje realizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en coordinación con el Consejo Nacional de Competencias, plantea analizar la implementación y el nivel de avance en el ejercicio de la competencia, según las facultades dispuestas para cada nivel de gobierno y determinadas según ámbitos de medición específicos. Se plantea el análisis de información mediante una metodología multicriterial, que toma aspectos cuantitativos y cualitativos, y caracteriza a los GAD según criterios que responden a variables como política local de riego, normativa y la existencia del plan provincial, así como la gestión de recursos, articulación y conflictividad. Provincias como Loja, Azuay, Chimborazo y Santo Domingo de los Tsáchilas; se encuentran en un nivel alto en la implementación de la competencia gracias a su experiencia en el manejo de la competencia, con sistemas importantes tanto a nivel público como a nivel comunitario y por la generación de lineamientos y directrices locales que les permiten proyectarse en el corto y largo plazo. Se identifica diez provincias que se encuentran en el intervalo medio alto, tales como Cañar, Bolívar, Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Tungurahua, El Oro, Los Ríos, Zamora Chinchipe y Esmeraldas; provincias de la sierra también con cierta experiencia en riego (Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua, Carchi); El Oro con una fuerte experiencia en la competencia pues es la única provincia que ha construido y administrado sistemas de riego provinciales antes de la transferencia de la competencia. Manabí, Pastaza, Napo, Imbabura y Santa Elena en un nivel de avance medio, en este grupo se debe considerar que la provincia que recibe mayor cantidad de recursos por esta competencia es Manabí. Finalmente Guayas, Orellana, Morona Santiago y Sucumbíos, éstas tres últimas provincias que por sus características morfológicas requieren planificar sistemas de drenaje agrícola públicos, área totalmente nueva tanto para los GAD como para el rector de la competencia.