Evaluación de las transferencias a gobiernos autónomos descentralizados por Modelo de Equidad Territorial período 2011-2013

View/ Open
Date
2014Author
Jarrín Feijóo, Soraya Gabriela
Cevallos Sisa, Andrea Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
El modelo de equidad territorial es aplicado en el Ecuador a partir del año 2011, con la finalidad de promover una asignación equitativa de los recursos otorgados a todos los niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), considerando criterios demográficos, territoriales, socioeconómicos y de gestión. Las transferencias por modelo de equidad territorial dividen al monto total a transferir en 1. Monto A que es considerado como un monto fijo, correspondiente a montos que por leyes fueron entregados en el año 2010; y 2. Monto B, es el excedente del total de ingresos permanentes y no permanentes, restado el monto A, y se asigna entre los GAD a través de la aplicación de una fórmula de distribución que considera siete criterios de reparto: tamaño y densidad poblacional, necesidades básicas insatisfechas (NBI), mejora en los niveles de vida, esfuerzo fiscal y administrativo; y cumplimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo y del plan de desarrollo del GAD. En el periodo 2011-2013, para la aplicación de cada uno de estos criterios, la Disposición Transitoria Octava del COOTAD estableció la ponderación, peso o participación de cada uno de ellos en el monto general a distribuirse, diferenciada por nivel de gobierno. Las transferencias por modelo de equidad están formadas por un Monto A que corresponde a los valores recibidos por los GAD en 2010 y Monto B que es el excedente entre el total a distribuir cada año y el Monto A. Las transferencias que reciben los GAD (monto total) es la suma del monto A y monto B. Adicionalmente el COOTAD establece una fórmula para la distribución de recursos por habitante para cada uno de los criterios, ponderado a la población con características territoriales de insularidad (100%), ruralidad (20%) y frontera (50%). Así mismo existe una ponderación del peso que tiene cada criterio en el monto a distribuirse, diferenciada por nivel de gobierno. Por otro lado, las transferencias totales por modelo de equidad crecieron cerca de 23% entre el 2011, y 2013. Mientras que el monto B distribuido bajo criterios de equidad, creció cuatro veces aproximadamente pasando de USD 144,6 millones en 2011 a USD 632,4 millones en 2013. Se estima que para 2017 el monto B represente el 46% del total de transferencias. En el período 2011-2013, las transferencias del monto B por modelo de equidad territorial asignaron recursos de manera equitativa, es decir, más recursos por habitante a los GAD cuya población tiene una alta tasa de NBI y bajos ingresos, que por lo general se encuentran en las zonas rurales, insulares y/o fronterizas. Así, las transferencias de recursos han respondido a los lineamientos de política establecidos en los ponderadores determinados en el COOTAD, que buscan asignar mayores recursos a los GAD cuya población presenta mayor NBI, como medida para generar equidad territorial al dotar a los GAD de los recursos necesarios para brindar bienes y servicios adecuados a los ciudadanos en sus territorios en el marco de sus competencias.