Hacia la excelencia en la prestación de servicios públicos: programas de fortalecimiento institucional y modernización para la búsqueda de eficacia y eficiencia en el sector público en América Latina

View/ Open
Date
2014Author
Rodríguez Molina, Héctor Paulo
Domínguez Salvador, Mauricio
Jaramillo Burgos, Keren
Metadata
Show full item recordAbstract
Después del retorno a la democracia, luego de un período de dictaduras militares en la década de los 70s, el Ecuador vivió un período de relativa calma hasta el año 1999 cuando se produjo el tristemente célebre feriado bancario que provocó, entre otras cosas, una gran emigración de sus ciudadanos especialmente hacia España y Estados Unidos de Norteamérica. Los primeros siete años del siglo XXI fuero muy difíciles pues la institucionalidad se vino a menos y en muchos casos casi había desaparecido. La planificación nacional se administraba desde una oficina de siete personas (incluyendo las asistentes administrativas) que ocupaba dos habitaciones. El último trimestre del 2006 fue testigo de las dos vueltas electorales mediante las cuales se eligió Presidente al Economista Rafael Correa Delgado, impulsado por el Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana), promotor de la Revolución Ciudadana . El gobierno de Correa inició la reconstrucción de la institucionalidad a través de un proceso que buscaba la participación ciudadana activa. En ese marco se inscriben, entre otros, la recuperación de la entidad rectora de la identidad nacional llamada Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC), entre julio 2009 y julio 2011. Así como, la transformación del sistema de Administración de Justicia, producto de una Consulta Popular y Referéndum celebrados el 7 de mayo de 2011. Estos dos procesos exitosos se convirtieron prontamente en referentes de cambio, moralización y modernidad, evidenciando que los servicios públicos se pueden, y se deben, ofrecer con calidad con calidez. La ponencia analiza la situación antes de los cambios en estas instituciones, las políticas rectoras de los mismos, el pensamiento del diseñador y ejecutor de las transformaciones, así como los resultados, no solos cualitativos sino sobre todo cuantitativos. La exposición es matizada con cifras, cuadros, ejemplos prácticos y testimonios reales.