Relaciones intergubernamentales a través de la instrumentación de programas federales en México
Abstract
Los gobiernos locales en México a través de los años empezaron a incluir cada vez más asuntos en la agenda local para mejorar las condiciones de la población en su territorio. Temas de salud, educación, culturales, económicos, infraestructura, entre otros; sin embargo, en la mayoría de los casos su viabilidad se ve limitada por la escasez de recursos económicos, humanos, técnicos. Así, los Ayuntamientos empiezan a buscar alternativas para solucionar problemas locales con el apoyo de los estados, la federación, actores sociales y privados. En este sentido, se presentan casos que se apoyan con el estado para respaldar económicamente sus actividades; con la federación para instrumentar los programas federales. En este contexto, el presente trabajo describe la forma en como los diferentes niveles de gobierno establecen sus RIG en acciones precisas que permiten ejemplificar su operación. Las Relaciones Intergubernamentales (RIG) van modificándose en los municipios conforme se desarrollan acciones públicas. Es el caso de los programas Hábitat y de Rescate de Espacios Públicos que implementa la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), los cuales tienen experiencias diferenciadas de RIG de acuerdo a las soluciones que desarrollan los gobiernos locales. Experiencias como Camino Verde en Tijuana, BC., ejemplifican con el Programa Hábitat una articulación donde la federación interviene directamente sobre el municipio. La construcción del Parque Revolución Puente del Carmen (PAREPUCA) en Rioverde, SLP., establece una articulación de la federación con el municipio. Integralidad de los Centros de Desarrollo Comunitarios en Juárez, Chih. muestra la relación de los tres de órdenes de gobierno para intervención integral. Por último, el Polideportivo comunitario Universidad La Paz-Sur en el municipio de la Paz, B.C. Sur. Cada una de estas experiencias identifica un modelo diferente de RIG con resultados diversos que facilitan el análisis y ofrecen una agenda de investigación para la articulación de la política social en los gobiernos locales.