Avances y desafíos del fortalecimiento municipal en Costa Rica: período 1998-2012
Abstract
La ponencia presenta una mirada retrospectiva sobre el largo camino que han tenido que recorrer las municipalidades costarricenses para lucha contra la centralización política, funcional y administrativa propia de un Estado unitario. A pesar de que a nivel internacional los esfuerzos por fortalecer las capacidades de los gobiernos locales datan desde 1985, en Costa Rica el fortalecimiento de los gobiernos locales se inicia hacia finales de la década de los noventa, y es un proceso que todavía no ha concluido ya que apenas en el 2001 se aprobó una reforma constitucional para transferir a las municipalidades el 10% de los ingresos ordinarios del Presupuesto Nacional de una manera gradual a razón de un 1,5% por año. Estos cambios han recorrido un difícil camino para su implementación debido a que han retado la distribución de poder al interior del Estado y porque la devolución de competencias a las municipalidades no ha estado enmarcada en un proceso integral de reforma administrativa del Estado, que permitiera, entre otras cosas, definir las nuevas reglas del juego bajo las cuales se desarrolle la coordinación de acciones entre las municipalidades, las instituciones autónomas, los órganos regionales y los ministerios. También, el documento presenta los avances para lograr que las municipalidades contribuyan de mejor manera al desarrollo nacional y los esfuerzos por mejorar sus capacidades institucionales. Finalmente, se muestran algunos desafíos que todavía es necesario vencer como la concentración del gasto en el nivel nacional, la poca participación ciudadana en las elecciones municipales y su vinculación en las decisiones locales, la debilidad institucional de las municipalidades en materia de gestión financiera, entre otros.