Necesidad y exigencia de la evaluación de políticas públicas en el nuevo modo de funcionamiento del sistema
Abstract
Uno de los grandes retos de las ciencias sociales en el momento actual consiste en redefinir la intervención pública en las sociedades maduras, participativas y democráticas. Esto hace que la legitimación de la intervención pública pase ineludiblemente por garantizar la transparencia en la gestión y ejecución de sus actuaciones, y no exclusivamente en el cumplimiento de la legalidad y la regulación social a través de las normas. Eficiencia y eficacia, junto con transparencia en la gestión, se convierten así en las expresiones más inequívocas de la nueva intervención del Estado en la economía, donde la utilización de las técnicas de evaluación juega un papel trascendental. Es necesario un cambio de actitud que lleve hacia la implantación de una auténtica cultura evaluadora , es decir, hacia la comprensión de la evaluación por los agentes políticos, económicos y sociales como un instrumento de mejora en la planificación económica y, consecuentemente, de transparencia democrática, evitando con ello, la posibilidad de ser utilizada como arma arrojadiza o argumento triunfalista en función de la posición del grupo de interés que haga uso de los informes de evaluación. Las administraciones públicas vienen funcionando con criterios obsoletos y lejos de las tendencias modernas que implican la eficacia y eficiencia de la gestión pública. En esta situación, la evaluación de políticas públicas, como herramienta también de planificación, puede ser un buen instrumento para corregir el proceso y debe contribuir a favorecer la inevitable reforma de la administración en sus diferentes niveles: supranacional, nacional, regional y local.
Subject
CONGRESO CLAD 18-2013; GESTION PUBLICA; MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA; POLITICA PUBLICA; EVALUACION DE POLITICAS; PLANIFICACION ADMINISTRATIVA; RESPONSABILIDAD PUBLICA; TRANSPARENCIA; PARTICIPACION CIUDADANA; EFICIENCIA; CALIDAD; SERVICIOS PUBLICOS; ATENCION AL PUBLICO; CONTROL ADMINISTRATIVO; CONTROL SOCIAL; TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA