Seguridad informática: el eslabón más débil
Abstract
El Programa Nacional de Protección de Infraestructuras Criticas de Información y Ciberseguridad tiende a lograr una efectiva concientización y compromiso a fin de proteger las redes de comunicación, servicios, equipos físicos y de tecnología de la información de los organismos del Estado Nacional como en el ámbito privados, aquellas infraestructuras que posibilitan una mejora del funcionamiento de las distintas áreas estratégicas de una sociedad y cuya interrupción o destrucción podrían tener una repercusión sustancial en la salud, la seguridad, la información, la integridad física o el bienestar económico y social de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de las instituciones mencionadas. Las infraestructuras críticas están presentes en numerosos sectores de la economía como ser, las actividades bancarias y financieras, transporte y distribución de energía, servicios a los ciudadanos, salud, abastecimiento de alimentos, comunicaciones, administraciones públicas. Es vital poder comprender que en una sociedad en continuo avances como en la que vivimos cada vez son más los recursos e infraestructuras que adquieren la calificación de fundamentales. En materia de ciberseguridad, con el citado programa se propende lograr la protección de la información, de los activos de las organizaciones y de los ciudadanos en el ciberespacio a fin de prevenir, detectar, y responder a potenciales ataques cibernéticos o a exposición de información sensible mediante la utilización de herramientas, políticas, normativa, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación y prácticas idóneas que brinden el adecuado marco de acción para esta protección.