Planificación y agendas de desarrollo en localidades de tamaño intermedio
Abstract
Tras varias décadas de experiencias de la gestión democrática del desarrollo local, en los países de América del Sur se han consolidado algunos aprendizajes y surgen ciertos desafíos pendientes para la articulación de políticas públicas. La planificación estratégica y la definición de agendas para el desarrollo sustentable a escala local han sido procesos que recurrentemente han ensayado los gobiernos locales. La ponencia realiza una discusión referida a estos temas y se enfoca en aglomerados urbanos de tamaño intermedio. El trabajo tiene como objetivo identificar temas para una agenda de políticas económica, social y urbana para la primera mitad del siglo XXI, enfatizando en temas históricos y emergentes para municipios de tamaño intermedio. A tal efecto, a partir de la sistematización de algunas experiencias se delimita una agenda de temas que surgen del momento de transiciones de largo plazo, particularmente de la demográfica y la tendencia al envejecimiento, la urbana y el proceso de concentración territorial de la población y, por último, la familiar, con una diversificación de patrones de conformación de hogares. El escrito concluye con una reflexión conceptual referida a los desafíos teóricos y de política que implica avanzar para la próxima década en una agenda de desarrollo local para ciudades de tamaño intermedio.