Diseño, institucionalidad y estrategias para la innovación organizacional en gobiernos locales
Abstract
Hace ya más de veinte años que se habla del nuevo rol municipal, de la nueva gestión municipal, de gobiernos locales que han debido hacerse cargo de nuevas competencias y funciones con un diseño organizacional poco adecuado, vetusto o desacompazado con las necesidades que plantea el momento. La necesidad, irreparabilidad, exigencia, búsqueda, de un nuevo modelo de organización municipal ha sido un claro presente continuo que ha orientado múltiples iniciativas, estudios y ámbitos de reflexión académica y de gestores. Sin embargo, no son demasiados los acuerdos alcanzados ni parecen tan claros aquellos postulados teórico-metodológicos que pueden guiar a los técnicos y a los políticos a la hora de pensar, diseñar y poner en marcha modificaciones organizacionales para hacer más eficaces sus iniciativas de gestión. Por el contrario, según múltiples estudios en la región, priman las iniciativas de cambio basadas en los diseños y los componentes técnicos, el desarrollo de acciones aisladas e inconexas, la incorporación acrítica de tecnologías. Plantea que en estos casos se puede decir que se produjeron modificaciones o modernizaciones técnicas pero no innovaciones, que las innovaciones se dan cuando se modifica el patrón existente en la organización. En este marco, el presente trabajo indaga qué abordajes sobre el diseño de organizaciones públicas, cobran relevancia a la hora de avanzar en la comprensión de la situación actual del diseño de los gobiernos locales, y a su vez, cuáles plantean perspectivas que puedan ser consideradas satisfactorias para abordar mecanismos y dispositivos de gestión más acordes a los desafíos a gobernar. Concluye que es necesario poner el acento sobre tres claves: diseño, institucionalidad y estrategias para la innovación organizacional en gobiernos locales. Señala que llevar adelante innovaciones organizacionales que incrementen las capacidades municipales, requiere trabajar con parámetros de diseño posburocráticos y construir una nueva institucionalidad. Para lograrlo se requieren procesos estratégicos, políticos, que actúen de modo sostenido en diversos registros y tiempos para garantizar los resultados esperados. El desafío es liderar estratégicamente procesos situados de innovación a partir de una mirada dialéctica, política, de análisis y construcción continua y cuidadosa de las relaciones de poder.