El Comité Español para Habitat II

View/ Open
Date
1998Author
Nicolás Rodrigo, José Luis
Rodríguez García, Florentino
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde su constitución en 1994, el Comité Español para Hábitat II ha venido trabajando activamente en el desarrollo de programas relativos a las mejores prácticas para mejorar la calidad de vida de las ciudades. Su composición abierta, con participación de los distintos niveles de la Administración del Estado (Administración Central, Autonómica y Local), la sociedad civil a través de distintas Organizaciones no Gubernamentales, Organizaciones de Base Comunitaria y sector privado, hacen que sea un lugar de encuentro y reflexión donde todas las opciones puedan ser expuestas y sus resultados se plasmen en amplios sectores de la sociedad española. Quizás el hecho más destacable sea su continuidad después de celebrada la Conferencia Hábitat II, evento para el que fue creado, poniendo de manifiesto que su valoración va más allá de la coyuntura que en su momento representó la convocatoria y celebración de la Conferencia y que se asumen los compromisos derivados de la Agenda Hábitat. Su papel en el Concurso de Naciones Unidas sobre Mejores Prácticas para la Mejora de la Calidad de vida Urbana ha sido determinante y así ha sido reconocido por el Comité de Dirección del Programa BLP, quien textualmente dice en su informe de la reunión celebrada en Dubai en febrero pasado: "La gran respuesta de Europa (en el envío de casos al concurso), es en parte debida a aquellos países y ciudades que han seguido las recomendaciones contenidas en la guía Hábitat para la implementación de la Agenda Hábitat (Portugal, España y Viena). Sin lugar a dudas, el Comité Español para Hábitat II no es el "responsable" de la buena calificación que los casos españoles han obtenido en el concurso. El mérito, obviamente, corresponde a los autores o promotores de los casos presentados, sin embargo, si es atribuible a su trabajo y esfuerzo el gran número de casos presentados y su adecuación a los formatos y normas generales del Concurso. El reconocimiento por Naciones Unidas de la labor realizada, avalan, tanto como los resultados obtenidos, la operatividad del método empleado en nuestro país y ponen de manifiesto la necesidad de establecer marcos de referencia institucional que aseguren la coordinación entre la Administración y la Sociedad Civil en iniciativas como el programa BLP.