La implementación de políticas públicas sobre la calidad en la administración pública en los países centroamericanos
Abstract
Esta ponencia trata sobre los diferentes procesos de implementación de las políticas públicas sobre la calidad en la administración pública en los países centroamericanos. Se presenta una visión general del contexto centroamericano, haciendo referencia a algunos indicadores socioeconómicos de cada país y luego de abordar los principales aspectos teóricos, se presenta un análisis comparativo de los avances de los países centroamericanos en la implementación de las políticas públicas estudiadas. Se trata el tema de las políticas públicas, incluyendo su papel como respuesta a problemas sociales, su definición desde la perspectiva de varios autores, los elementos que la constituyen, sus fases y los actores de una política pública. El proceso de evolución del concepto de gestión pública, se describe iniciando con el paso de la administración tradicional hacia la nueva gestión pública en la década de los ochenta, pasando luego por el surgimiento, en la década de los noventa, de lo que se ha llamado el neoinstitucionalismo, para concluir en la calidad en la gestión pública impulsada fuertemente por el CLAD a partir del año 2000. El documento se centra en el análisis de las políticas públicas sobre la calidad en la administración pública, con énfasis en los premios nacionales a la calidad y en los sistemas nacionales de la calidad, estos últimos conformados por cuatro componentes: normalización, acreditación, metrología y reglamentación técnica. Los premios nacionales a la calidad instaurados en cada país, tienen como referentes teóricos los modelos de excelencia en la gestión: el modelo Deming, el modelo Malcom Baldrige, el Modelo EFQM, el modelo CAF y el modelo Iberoamericano. Este estudio da a conocer a la comunidad científica y a la sociedad latinoamericana un análisis comparativo de los avances de los países centroamericanos en los procesos de implementación de las políticas públicas sobre la calidad en la administración pública. Se presenta a manera de conclusión los principales hallazgos y la opinión del autor en cuanto al estado del arte de los procesos de implementación de las políticas públicas sobre la calidad en la administración pública en cada uno de los países de la Región estudiados. Para una mejor comprensión, las conclusiones se desglosan en generales; conclusiones respecto a la calidad de las políticas públicas; respecto a la etapa en que se encuentran las políticas públicas sobre la calidad, tanto las relacionadas con los sistemas nacionales de la calidad como las relacionadas con los premios nacionales a la calidad; y, por último, respecto a los elementos (origen, componentes, importancia, problemática a resolver, etc.) y los actores claves que intervienen en la formulación, decisión e implementación de las políticas públicas sobre la calidad en la administración pública, así como los factores que facilitan u obstaculizan su implementación, y las mejores prácticas llevadas a cabo por los países en la implementación de esas políticas.