Política y burocracia: fin e instrumento en la consecución de mundos posibles
Abstract
La parcialización de la función pública en Colombia es consecuencia o resultado de la no aplicación o la parcial aplicación del sistema de mérito que instituyo la constitución política de 1991, como mecanismo de selección de personal en el sector público, situación que ha posibilitado la constitución de redes clientelares, que se han apropiado del aparato estatal instrumentalizando la actividad política y la función pública frente a intereses particulares, restringiendo de igual forma la política a una casta privilegiada que engrana los intereses económicos con el aparato del Estado. En Colombia el desarrollo de la actividad política que determina el acceso al aparato estatal es excluyente y pone el aparato estatal al servicio de intereses particulares, el ingreso a la actividad política de nuevos actores en Colombia se muestra como una actividad altamente riesgosa dado que riñe con la protección de interés económicos constituidos, los cuales son defendidos incluso mediante la violencia, y no garantiza el derecho de la igualdad de trato en el ingreso y promoción en el servicio público. En este orden de ideas el interés económico ha de garantizarse a través de la parcialización de la función pública, en franca ruptura del principio de legalidad como mecanismo de control a la actividad de los servidores públicos que han ingresado al servicio civil por mecanismo distinto al mérito y que han elaborado fidelidades que garantizan su permanencia en el mismo a cambio de la continua obediencia.