Balance de una herramienta novedosa en profesionalización de la evaluación: Red Federal de Control Público
Abstract
Relata la experiencia de la creación de la Red Federal de Control Público desde la Sindicatura General de la Nación (Argentina). La Red resultó una manera articulada y federal de extender un control más eficaz, atendiendo a las particularidades de cada región y al servicio de una mejor gestión pública. La realidad marca hoy la necesidad de dar un salto cualitativo hacia procesos de evaluación de las políticas. En este marco, la profesionalización en evaluación resulta central para promover un nuevo perfil del auditor, orientado a la generación de valor, alejándose de la estricta visión fiscalizadora de la auditoria que sólo persigue la detección de irregularidades, pero que no revierte las fallas estructurales de las políticas. El Federalismo se inscribe como línea de compromiso para la integración de la Red, y supone un contrato (acuerdo federal) cuyo objetivo es garantizar desde el control, dos derechos: el de inclusión y el derecho al desarrollo . Se la define como un movimiento que integra y complementa las Estructuras Estatales de Fiscalización y Auditoría. El control ejercido por los Tribunales de Cuentas alcanza esencialmente a la faz económico financiera de la administración de la hacienda pública, con fuerte acento en el control presupuestario y legal, quedando excluida de su competencia la facultad de opinar acerca de cuestiones vinculadas con la gestión. Esta perspectiva de control tradicional no alcanza y resulta necesario promover una evaluación que vincule objetivos, metas alcanzadas y satisfacción ciudadana. La evaluación debe centrarse en el análisis de los diseños, de los procesos y de los resultados. El Enfoque Contributivo de la Red, resultó en que la comunicación permanente con el auditado es fundamental para conocer los resultados de las políticas. La Red sintetiza la visión del control como constructor de una estructura con mecanismos permanentes de prevención, detección y valoración, útiles para construir una gestión pública de calidad.