Entre la autonomía y el control central: experiencias de creación de capacidades en gobiernos locales de México
Abstract
Después de que, por décadas, los gobiernos mexicanos otorgaron una importancia central a sucesivas reformas constitucionales y legales para favorecer la creación de capacidades en los gobiernos estatales y municipales, a partir del año 2000 los efectos de la alternancia partidista a nivel federal rompieron con la dinámica de ajuste institucional dirigido desde el centro. En un principio, pareció ser el inicio de una etapa en la que los gobiernos subnacionales gozarían de una mayor autonomía a la hora de desarrollar sus políticas públicas, incluidas sus estrategias y programas de formación de capacidades directivas. Sin embargo, las necesidades de una mayor coordinación a nivel nacional, y las restricciones de gasto que los gobiernos mexicanos han enfrentado desde 2005 han generado una nueva pauta de control burocrático desde las instituciones federales, en la que el papel de la formación de capacidades ha sido central. En este trabajo se describen los mecanismos de formación de capacidades que han sido utilizados para la implantación de políticas federales que persiguen homogeneizar el sistema de políticas públicas.