Juventudes en Paraguay: conocimientos y políticas con acento en sus demandas
Abstract
Las instancias pertinentes del Estado requieren realizar todos los esfuerzos necesarios para identificar las demandas juveniles, de modo promover herramientas de políticas públicas acordes a esas demandas. De tenerse en cuenta las reivindicaciones más sentidas de las juventudes en el espacio público, se puede llegar desde las instancias gubernamentales de manera más conveniente y eficazmente las demandas de las juventudes, implicando a sus portadores (organizaciones y grupos juveniles) de manera directa en la toma de decisiones. El trabajo busca evaluar como el relevamiento de las diversas juventudes y sus demandas específicas son apropiadas como diagnósticos útiles para el Estado (y la sociedad civil) y definir políticas de participación desde el Estado. A partir de datos cualitativos y cuantitativos sobre opiniones de juventud (varones y mujeres del campo y la ciudad), en las esferas de valores, sociabilidad, participación, juventud y demandas, se presentará informaciones sobre la situación de las juventudes en Paraguay y Sudamérica , focalizando los obstáculos para el pleno ejercicio de la ciudadanía. Se explicará como estos esfuerzos investigativos llevados a cabo tanto en Paraguay como en la región, han intentado ponerse en el centro de la escena pública del Estado, para evidenciar ciertas realidades que hasta el momento habían sido omitidas. La ponencia mostrará información analítica actualizada sobre la situación de los jóvenes sudamericanos, captando debilidades, obstáculos, potencialidades y desafíos, presentes para que puedan construir redes de apoyo y oportunidades para que sus demandas puedan ser cualificadas, tener visibilidad y reconocimiento, ponderando posibilidades para su incorporación como pautas de derechos en las políticas públicas de juventudes, también útiles para monitorear acciones. Se hará un repaso a resultados acerca de quiénes son los jóvenes y su diversidad, semejanzas y diferencias, cómo se organizan y participan, principalmente, qué demandas formulan y qué estrategias construyen para colocar sus demandas en la sociedad. También se verá hasta qué punto dichas investigaciones han influenciado en las acciones y políticas de juventudes en Paraguay y en los países vecinos. Se verá particularmente, el interés por estos estudios por parte del Viceministerio de Juventud y el Ministerio de Educación. El análisis también intentará identificar las utilidad de los resultados de investigación y constataciones para apoyar la reflexión acerca de la situación de los derechos de las personas jóvenes en el campo de la defensa de los derechos humanos desde la sociedad civil, como coadyuvante del fortalecimiento y democratización del Paraguay.