La intervención de las TIC en la formulación e implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 de la República Dominicana
Abstract
Para poder explicar la intervención de las tecnologías de la información y comunicación en la formulación e implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) en la República Dominicana, es necesario realizar un preámbulo de donde surge la idea de contar con un instrumento que oriente los destinos del país. Y es que durante mucho tiempo, la nación dominicana ha sentido la necesidad de una estrategia de desarrollo, como instrumento idóneo para establecer una visión de consenso, armonizar esfuerzos e intereses diversos y propiciar un futuro de creciente bienestar. En 2006, el Congreso Nacional dio a la luz una Ley de Planificación e Inversión Pública, en la cual se ordena el diseño de una Estrategia de Desarrollo como parte de los instrumentos de planificación. La Estrategia Nacional de Desarrollo abarca el ejercicio de las funciones de regulación, promoción y producción de bienes y servicios por parte del sector público nacional y local, así como de creación de las condiciones básicas que propicien la sinergia entre las acciones públicas y las privadas para el logro de la Visión País de largo plazo y los Objetivos y Metas de dicha Estrategia. La visión es: "República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la equidad y la justicia social y una sociedad más igualitaria, que gestiona y potencia sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente integrada y se inserta competitivamente en la economía global". En el Artículo 14 del Anteproyecto de Ley, se establece que: "En el diseño y ejecución de los programas, proyectos y actividades en que se concretan las políticas públicas deberá promoverse el uso de las tecnologías de la información y comunicación como instrumento para mejorar la gestión pública, mediante la facilitación del acceso y la eficientización de los procesos de provisión de servicios públicos, así como para fomentar una cultura de transparencia y acceso a la información". La República Dominicana cuenta con una Estrategia de Gobierno Electrónico derivada de la END. Por razón de que un componente estructural de la Sociedad de la Información y el Conocimiento lo constituye la oferta desde las administraciones de servicios públicos, mediante las tecnologías de la información y comunicación, lo que se define como Gobierno Electrónico (e-Gobierno). Se entiende que es responsabilidad de todas las instituciones que conforman la administración pública profundizar y darle sostenibilidad al proceso de reforma y modernización del Estado. El e-Gobierno posibilita el acceso, la entrega de servicios gubernamentales, promueve la participación y la transparencia de la gestión pública en beneficio de la ciudadanía en general, contribuyendo por ende al clima democrático y a la gobernabilidad. Para lograrlo se han establecido los ámbitos de acción para el desarrollo del Gobierno Electrónico en la República Dominicana: Eje 1: Buen Gobierno, Eje 2: Atención Ciudadana, Eje 3: Participación Democrática. Estas líneas estratégicas responden a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 (END), que más que un simple documento, estamos hablando de la invitación a un viaje: un viaje de transformación, hacia un país mejor.