Nueva relación del Ministerio Público Fiscal de cara a la comunidad
Abstract
A mediados del año 2007 el Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires (MPF) inició un proceso de cambio dirigido a colocar la Fiscalía de cara a la comunidad. Una nueva Secretaría General de Acceso a Justicia y Derechos Humanos se encargaría de todas las políticas relacionadas con este vínculo comunitario. Al poco tiempo se implementaron unidades descentralizadas que funcionan como un sistema multipuertas donde el vecino puede denunciar delitos y recibir orientación; duplicándose el horario de atención habitual, con especial asistencia a víctimas por medio de un equipo interdisciplinario y unidades móviles para asistir en barrios carenciados. Más tarde se montó un centro de atención telefónica gratuita (0800-33FISCAL) que funciona las 24 hs. los 365 días del año y atiende más de 75.000 mil llamados anuales que se ingresan al sistema para que un Fiscal los procese como casos, mientras el de guardia los recepta automáticamente en su móvil para disponer las diligencias urgentes. Esta oficina que certificó calidad bajo normas IRAM-ISO 9001-2008, supervisa además el correo denuncias@jusbaires.gov.ar y el sitio www.fiscaliageneral.gov.ar. Una nueva unidad brinda asesoramiento jurídico, asistencia psicológica, ayuda social y asistencia económica a víctimas y testigos en el marco de una atención integral e interdisciplinaria. Paralelamente dos programas en escuelas públicas y reuniones vecinales a las que asisten los Fiscales fuera de su horario de trabajo, fortalecen el vínculo comunitario promoviendo la cohesión social en un ámbito en el cual, los alumnos y vecinos pueden conocer directamente de los Fiscales, no sólo sus funciones y el rol que cumplen en la investigación y el juicio, sino también crear conciencia en estos sectores, sobre todo en los niños, acerca de la posibilidad que tienen de acceder a la justicia cuando sus derechos se ven afectados. En cada encuentro vecinal se efectúa además un relevamiento de las problemáticas particulares de cada barrio con el fin de articular soluciones específicas para cada conflicto planteado, que pueden surgir tanto de la propia competencia del MPF, como de las acciones conjuntas que se puedan realizar con el resto de los organizamos del Estado que entienden en las diferentes problemáticas (por ejemplo: control, higiene y salubridad).