Nuevas tecnologías al servicio de una gestión de calidad en el Ministerio Público Fiscal
Abstract
La calidad en la gestión pública se mide por la capacidad para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de los ciudadanos, de acuerdo con los fines y propósitos de la administración pública. Ello pone en crisis el modelo tradicional de organización judicial que enfocado exclusivamente en aspectos procesales, no tiene en suficientemente en cuenta al usuario final del sistema judicial. Ese modelo tradicional se sustenta en una organización jerárquica y vertical, donde no se toma en cuenta al ciudadano ni se advierte a la justicia como un servicio. Acercar la justicia al ciudadano es un objetivo prioritario en toda agenda gubernamental y ha sido el eje central de la transformación y modernización de la gestión del Ministerio Publico Fiscal. La realidad actual está signada por la innovación continua. Tan es así que no puede denominarse "nueva", ya que esta definición, en términos del ciclo de vida de las innovaciones tecnológicas, no describe correctamente el vertiginoso ritmo de cambio al que se ven sometidos los usos y costumbres sociales. Esta realidad impone una fuerte readecuación en materia de estructura organizacional y de informatización de la gestión de los procesos judiciales para que las nuevas tecnologías sean un instrumento natural al servicio de la Justicia. El Ministerio Publico Fiscal viene realizando un verdadero cambio de paradigma en materia de utilización de las nuevas tecnologías al servicio de la justicia que va desde la recepción de denuncias de los ciudadanos y habitantes vía correo electrónico, 0800, SMS o Web; la gestión interna administrativa de calidad y el uso intensivo de las TICs para lograr una investigación criminal inteligente.