Nuevas configuraciones sociales a partir del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones: desafíos para la educación
Abstract
La ponencia muestra el notable crecimiento argentino en materia de incorporación de TICs en el período 2003-2009. Por ejemplo, se observa un crecimiento espectacular de las líneas de teléfonos celulares y la correspondiente caída de las líneas de telefonía fija; la cuadruplicación del número de usuarios de Internet en el período; la duplicación en el período 2003-2007 de las conexiones domiciliarias a Internet y el posterior sostenimiento de un incremento a menor ritmo; la duplicación del parque de PCs en el período, y otros indicadores que se mencionan en el estudio. Por otra parte, la ponencia analiza el impacto de estas nuevas tecnologías en los intereses, valores, hábitos y proyectos de la comunidad, vinculado tanto a las comunicaciones en sí mismas como proceso fundamental en una sociedad, y también en lo que se refiere al surgimiento de nuevas configuraciones y dispositivos en una estrecha interrelación. La ponencia aborda el papel preponderante de la cultura juvenil en este proceso de incorporación tecnológica. Los usuarios jóvenes de comunicaciones móviles se han apropiado de estas tecnologías y configurado como usuarios nuevas alternativas comunicacionales. Tanto desde el punto de vista del lenguaje, como desde la posibilidad de configurar y producir medios de comunicación masivos. Además, se analiza el impacto de este vertiginoso avance en el sistema educativo, y las políticas públicas que intentan dar respuesta a este nuevo escenario. Inclusión digital de docentes, de alumnos, reconfiguración de relaciones en el aula, son algunos de los aspectos derivados de la presente situación que se exponen en el trabajo.