Interoperabilidad en la administración de justicia: experiencias y buenas prácticas en un ámbito complejo
Abstract
A pesar de que, hasta hace un par de décadas, el ámbito judicial era un campo de análisis más o menos desconocido y residual para los expertos, el reconocimiento explícito de la Administración de Justicia como, simultáneamente, pieza clave de todo Estado de Derecho y servicio público ha puesto de manifiesto la necesidad de que funcione bajo los principios de eficacia y eficiencia de manera que se consiga mejorar el acceso a la justicia, incrementar la confianza de la sociedad hacia la Administración de Justicia y resolver sus conflictos de manera rápida, amable y ágil. Siguiendo la tendencia de otros ámbitos, las nuevas tecnologías se están convirtiendo en un instrumento clave de trabajo para alcanzar estos objetivos. Y es que los sistemas de información facilitan la homogeneización de tareas y actividades, proporcionan indicadores de gestión y permiten las conexiones telemáticas con otras administraciones y registros públicos, con los profesionales y los órganos judiciales y con los ciudadanos. Uno de los pilares fundamentales de esta modernización tecnológica es la interoperabilidad en cuanto contribuye decisivamente a garantizar el funcionamiento armónico y cohesionado de los distintos sistemas, organizaciones, procesos y aplicaciones existentes que, en el ámbito de la justicia, son numerosos dada la variedad de actores implicados: diferentes órganos judiciales pero, también, administraciones distintas, como las responsables de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y profesionales jurídicos. Dado este contexto, el objetivo de esta ponencia es presentar diferentes experiencias de interoperabilidad en el ámbito de la justicia para encontrar pautas comunes de actuación que puedan guiar futuras intervenciones en un campo de la administración pública que, sin duda alguna, presenta unas características y unas especificidades que complejizan particularmente la adopción de tecnología.