El Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral, un desafío a construir como herramienta de democratización
Abstract
En Argentina, luego de cuatro años de funcionamiento del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral como entidad paritaria, se comprueba la validez de la relación entre Estado y sindicatos, en aquellas temáticas relacionadas con el universo laboral público, aunque por delante se plantean desafíos mayores, -y la capacitación es una herramienta que debe orientarse en tal sentido-, para colaborar en la reconstrucción de un Estado que vuelva a tener intervención en las áreas estratégicas de la vida pública y en la distribución de la riqueza, como garantía de una sociedad verdaderamente democrática. En el período actual, donde los reclamos por la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores no han cesado, es factible empezar a dialogar sobre la capacitación y formación de los empleados. En este sentido, consideramos que el FOPECAP, como espacio de diálogo y producto de la Negociación Colectiva, es un campo propicio para aportar al cambio cultural de sus trabajadores, introduciendo los valores y la necesidad de actuar en los espacios laborales desde una cultura paritaria, a través de la cual se forme conciencia del valor de los nuevos institutos paritarios, creados a partir de la firma del CCGT Nº 214/06. Teniendo en cuenta que el FOPECAP, como espacio de discusión paritario, ha logrado materializar avances en lo que respecta a formación y capacitación, se describirán los pasos dados en esa dirección. A continuación, como propuesta de trabajo, se presentarán los puntos que deben primar para lograr una mayor equidad y democratización. Es imprescindible, como política pública, fomentar la formación en nuestros trabajadores, para que de esta manera se conviertan en demandantes de espacios de capacitación con mayor autonomía. Uno de los retos más destacables para poder avanzar en la construcción de este espacio paritario, está en aumentar los lugares de afinidad frente a los de no consenso.