Los consejos nacionales como mecanismos de apoyo para la toma de decisiones: el caso del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, México
Abstract
En la actualidad, existe una creciente necesidad de enfatizar en los mecanismos utilizados por el alto gobierno, entendido como las altas esferas de los aparatos gubernamentales, para la toma de decisiones y, en general, para la dirección de la acción pública. Dentro de los distintos mecanismos que se han se encuentra la creación de instancias dentro del aparato gubernamental cuya función sea brindar asesoría a las áreas directivas del gobierno en determinados temas. Dentro de dichas instancias se encuentran los consejos nacionales, entidades de apoyo en la toma de decisiones y en la coordinación con otros actores que participan en el proceso de políticas públicas. Este documento tiene como objetivo analizar el rol de los consejos nacionales en el proceso de toma de decisiones en la administración pública federal. Se aborda el caso del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), organismo descentralizado de la Administración Pública Federal (APF) mexicana cuyo objeto es normar la evaluación de la política nacional de desarrollo social, así como establecer criterios para la medición de la pobreza. Con base en las atribuciones otorgadas al CONEVAL, existe una serie de acciones que se vinculan de manera directa con el proceso de toma de decisiones gubernamental. La primera alude a la caracterización de la pobreza como insumo para el diseño de programas federales, estableciendo las zonas de atención prioritaria e identificando las carencias más recurrentes. Por otro lado, se destaca su injerencia en el proceso de conformación del presupuesto de egresos de la Federación al desarrollar la evaluación específica de desempeño que permite obtener información acerca del avance en el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas. Asimismo, es posible observar su injerencia en el proceso de toma de decisiones del alto gobierno mediante el análisis del gasto federal en el rubro de gasto social, esto permite la fundamentación y legitimación de las decisiones gubernamentales en materia de desarrollo social. Así, es posible identificar que el CONEVAL posee injerencia en la toma de decisiones a lo largo del proceso de políticas públicas. En lo relativo a la agenda, la generación de información constituye un insumo para identificar problemas públicos, así como para establecer prioridades de gobierno. Durante el diseño, la información provista por el CONEVAL facilita el establecimiento de los objetivos de los programas. En la implementación, dado su nivel de especialización, funge como una instancia coordinadora tanto con otros actores gubernamentales (estatales y municipales), como con otras dependencias o entidades de la APF e incluso con actores no gubernamentales que intervienen en la instrumentación. Finalmente, durante la etapa de la evaluación, el CONEVAL tiene una participación más activa en virtud de que ha diseñado instrumentos que permiten generar evidencia para la medición de los programas distintos rubros.