El ciclo institucional del servicio público profesionalizado (Formación Inicial, Reclutamiento, Capacitación y Sistemas de Estímulo y Desempeño)
Abstract
México no es una ínsula, es parte de la sociedad mundial con ciertas tendencias generales de las cuales no es posible quedar fuera. La lógica actual de los países no gira en torno a su total libertad de decisión: los acontecimientos en el mundo están estrechamente relacionados. El nuevo contexto internacional hace necesario un replanteamiento en las formas de actuar del Estado, la iniciativa privada y la sociedad. La administración pública se convierte en parte central del proceso, ya que en su papel de mediadora es la principal canalizadora de las demandas sociales y empresariales, que se agudizan, y debe darles respuesta. Un país que aspira a una modificación de fondo favorable habrá de contar con una administración capaz de encausar el cambio haciéndose necesaria su modernización integral. Uno de los aspectos fundamentales en este proceso de mejoramiento de la administración pública es el material humano con el que cuenten las instituciones, es imprescindible contar con un servicio público profesionalizado que garantice que los cuadros burocráticos sean los idóneos para hacer funcionar la maquinaria gubernamental. El ciclo institucional del servicio público institucionalizado, es decir la formación inicial, el reclutamiento, la capacitación y la evaluación y el desempeño profesional y el sistema de incentivos, requiere de ciertas formas de desarrollarlo para lograr que se encuentre la persona idónea en el puesto correcto, dejando a un lado clientelismos y superando la alternancia y el cambio de bandera en las instituciones.