La universidad y su rol de formación ambiental por competencias de los funcionarios públicos municipales
Abstract
Es la propuesta de la Universidad de asumir el liderazgo mundial en el desarrollo, creación, apoyo y mantenimiento de la Sostenibilidad (DECLARACION DE TALLOIRES en Suiza-1990), de detener la degradación del medio ambiente y del agotamiento de los recursos naturales, la contaminación del agua y del aire local, regional y global, la destrucción y la disminución de bosques, suelos y agua, la reducción de la capa de ozono y la emisión de gases contaminantes; de involucrar al Gobierno a través de la formación ambiental de sus Funcionarios Públicos Municipales en base a Competencias lo que implica la adquisición de cuatro tipos de saberes: el saber CONOCER y dominar conocimientos básicos de problemas ambientales, SABER-HACER que significa el dominio de campos científicos y técnicos relacionados con las competencias de los profesionales, el desarrollo de un SABER-SER que supone un cierto desarrollo personal y social del individuo y sus valores, actitudes y conducta imbuidos por la ética ambiental y el SABER ACTUAR que es tener el comportamiento responsable que guíe sus acciones hacia un actuar sostenible. Este accionar permitirá formar funcionarios públicos municipales capaces de conocer su entorno ambiental, plantear soluciones a sus problemas para una mejora de la calidad de vida de la sociedad garantizando su COMPROMISO para el Desarrollo Sustentable de un entorno saludable para las generaciones futuras.