Guadalajara, Ciudad Panamericana: ¿proyecto de ciudad?
Abstract
En estas notas hago un repaso general de los principales cambios que se han generado en torno a la definición del perfil o proyecto de la ciudad de Guadalajara, y de los diversos proyectos que se están llevando a cabo, a la luz de la obtención de la sede de los Juegos Panamericanos para el año 2011 (JP). Para abordar estos temas, tomo como marco de referencia algunos elementos de la Planeación Estratégica y las Políticas Públicas, a través de los cuales reviso la relevancia que ha tenido una situación coyuntural, como fue la obtención de la sede de los Juegos panamericanos, en la definición de la idea o proyecto de ciudad, ya que tal evento se ha convertido en el motor de los principales cambios que actualmente se llevan a cabo en materia desarrollo urbano, principalmente por la edificación de la Villa Panamericana y la remodelación del centro de la ciudad; así como en la ampliación del transporte público, a través de la introducción del primer tramo de 16 kilómetros del Transporte Rápido de Autobuses Articulados. Pongo énfasis en el papel que ha jugado el ayuntamiento de Guadalajara, a la hora de poner en marcha el proyecto. Destacando que si bien, el proyecto de los JP, originalmente estaba contemplado como una estrategia más contenida en el Plan Municipal de Desarrollo 2007 - 2009, una vez que se aprobó el que Guadalajara fuera la sede, la estrategia de los JP, planteada para apoyar el logro de los grandes objetivos de la ciudad (verde, segura, humana), se elevó al rango de proyecto de ciudad, Guadalajara Ciudad Panamericana. Así también, en el marco de los enfoques de las Políticas Públicas, analizo el papel que han jugado los expertos y la ciudadanía, en el desarrollo del conjunto del proyecto y en cada una de las acciones tomadas. Hago mención a los vacíos que en este sentido se han observado en las estructuras que fueron diseñadas para la organizar de los JP, así como en la insuficiente participación que han tenido los expertos en cada una de los programas que se han puesto en marcha. En consecuencia, la gestión que han hecho las autoridades locales en torno a este proyecto tiene múltiples claroscuros. Por un lado ha sido exitosa en el manejo del entorno externo a la ciudad, esto es, se logró concretar una estrategia ganadora, al lograr que la ciudad de Guadalajara, fuera la sede de los JP; sin embargo la gestión del entorno propio de la ciudad, esto es, en la participación y compromiso de la ciudadanía en general y los expertos, ha sido deficitaria, así lo indican los diversos conflictos y cuestionamientos que se han detonado en cada una de las acciones del proyecto. Por último, a favor de la buena gestión de este proyecto, menciono que los JP, han sido la puerta para iniciar diversas acciones de reactivación urbana y transporte público, que se habían quedado en suspenso en la agenda de gobierno. Recomienda, articular con un mayor sentido de apertura y transparencia en un Plan Maestro, al conjunto de acciones que forman parte del proyecto: Guadalajara, Ciudad Panamericana.