Diálogo multisectorial: religioso, ideológico, educativo y cultural en torno a la formación de ciudadanos comprometidos y funcionarios íntegros en la República Bolivariana de Venezuela
Abstract
Proporcional a la Corrupción, los fenómenos de transparencia en materia de administración pública se relacionan con aspectos religiosos, educativos, y evidentemente culturales de este mundo globalizado. La postmodernidad se ha convertido en un foro permanente de largos debates precedidos por la sociología, la filosofía política, la teoría política y la politología en general, que a su vez hallan una arena perfecta en el campo de la Administración Pública. Por ejemplo, 1) enmarca un clivaje polémico en la historia contemporánea entre protestantismo y catolicismo, donde las estadísticas muestran que existe una inherente relación entre los índices de transparencia que presentan los países que profesan una u otra fe, tal hipótesis merece una profundización científica para extraer los principios que potencialmente actuarían como contenedores de soluciones, sin olvidar el rápido avance de corrientes islamistas en el continente y el resurgir de la ideología de izquierda en Centroamérica, Sudamérica, y el Caribe, en un mundo que ya no es hegemónicamente bipolar, sino pluripolar, con un violento avance tecnológico y una pronunciada crisis mundial que exige mejor administración de los recursos escasos. 2) La necesidad de analizar profundamente la estructura institucional colonial heredada y enquistada en la administración pública, para sustituirla mediante una educación articuladora de una ciudadanía más activa, será un reto de los gobiernos de la segunda década del Siglo 21. Es preciso no obviar las redes de poder en la circunscripción de la Administración Pública, pues el tema toca la fibra de las convicciones del ser humano, siendo que en lo relativo a las normas "el deber" es definido de forma magistral en los marcos jurídicos privados y públicos, nacionales e internacionales, pero no hay voluntad política ni civil para su ejecución. El panel se propone de forma creativa y dinámica explorar estos aspectos singulares, para aportar soluciones innovadoras.