Control articulado para la obtención de resultados
Abstract
El trabajo tiene por objetivo profundizar sobre la importancia de llevar a cabo a través de los organismos de control del Sector Público una adecuada "evaluación de la gestión por resultados". Se abordará en primer término el control de gestión por resultados tratando de ver la articulación del modelo de gestión inspirado en las cuatro "E" (economía, eficiencia, eficacia y ecología) con las cuatro "I" (inversión, inclusión social, infraestructura, inflación). Se definirá el significado de los conceptos "I" y la articulación de los mismos. Se profundizará sobre cada una de las categorías programáticas con descripción de los elementos de los Servicios Públicos, la relación entre Servicio Público Final y Actividades, la clasificación de los bienes, la necesidad Pública, la necesidad insatisfecha, la definición de brechas, los productos de las actividades y las unidades de medida de los Productos. Se focalizará sobre la importancia de los resultados (físico-financieros) informados a través de la Cuenta de Inversión para cada Servicio Público. Partiendo de la premisa de que efectuar una evaluación de la gestión por resultados implica medir sistemáticamente, sobre una base continua en el tiempo, los resultados obtenidos por las principales unidades de una institución, y comparar dichos resultados con lo deseado o planificado. Los organismos de control aportan una adecuada evaluación de la gestión por resultados que ponga énfasis en la articulación entre los principios de las tres "E" y los conceptos de inversión e inclusión social, incluyendo en el análisis el control de la calidad de los servicios públicos así como la protección y conservación de los patrimonios gubernamentales y ambientales. Este enfoque permitirá introducir mejoras en el Sistema de Administración Financiera y Control de las Políticas Públicas imperante en los países de América Latina.