Aspectos claves para el fortalecimiento del sistema de control de la Ciudad de Buenos Aires
Abstract
Las demandas de transparencia y resultados en la gestión pública se acrecientan día a día en nuestra sociedad. Estas demandas no sólo se dirigen a reclamar que los funcionarios actúen con decoro en términos personales, sino también a lograr verdaderos impactos positivos en la sociedad y un saneamiento de las instituciones de modo tal que, por su propio funcionamiento, garanticen la satisfacción ciudadana con prescindencia de quiénes son los que ocupan los cargos públicos. Para lograr estos objetivos, es necesario que los diversos actores políticos trabajen en la construcción de un sistema sólido de control estatal, de modo de asegurar un ciclo virtuoso en el proceso de políticas públicas que combine transparencia y calidad en la gestión. El sistema de control establecido constitucionalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comprende un control interno del sector público, a través de la Sindicatura General, y otro externo, a cargo de la Auditoria General. Completan este sistema de control, la Procuración General, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y el Ente Regulador de los Servicios Públicos, los cuales en conjunto deben actuar de manera "integral e integrada". El trabajo pretende explicar, concretamente, los principales desafíos que afrontan los organismos de control de la Ciudad y las acciones propuestas desde el poder legislativo para fortalecer dichos organismos y asegurar su independencia, en pos de una organización gubernamental con alto grado de institucionalidad.