Territorio, identidad y poder: un análisis de la política de construcción del desarrollo local-regional
Abstract
La propuesta aborda la construcción discursiva y material del espacio local-regional, en tanto proceso contextualizado históricamente y en el que se activan, junto a determinados marcos interpretativos de la realidad, reglas institucionales y recursos financieros, políticos y económicos. Dicha construcción es en sí misma una política pública compleja, orientada a posibilitar políticas públicas con componentes de participación ciudadana y eficiencia incrementados, para el logro del desarrollo sustentable. Debido a que el déficit de calidad institucional de los procesos descentralizadores y de regionalización ha sido importante en América Latina, a pesar de los esfuerzos realizados, se impone repensar la política en la materia de cara a los renovados desafíos del mundo. Con este punto de partida y desde una perspectiva neoinstitucional centrada en actores para el análisis de políticas públicas, la ponencia busca responder a los interrogantes de cómo se ordena la gobernanza local-regional y cuál es el rol que en ello juegan los actores de las innovaciones: ¿cuál es la orientación de esta política especifica de reordenamiento sociopolítico del espacio desde una visión local-regional como nueva forma organizativa?, ¿qué modificaciones genera en las competencias y funciones de las diversas instancias de un gobierno multinivel?, ¿qué actores -público y/o privados- moviliza?, ¿qué estructuras de significados se han hecho en ellas patentes, de la mano de determinadas percepciones, intereses y valores? Para la presentación de datos y su discusión, la propuesta toma como base investigaciones realizadas en la República Argentina, las que sugieren para la acción colectiva en esta área de política, una significativa "dependencia del rumbo", en frecuente tensión con diseños innovadores, aquejados a su vez de excesos racionalistas y/o oportunismo político