Mejora del mérito profesional en la función pública venezolana a través de los Consejos Locales de Planificación de Políticas Públicas
Abstract
La humanidad democrática ha avanzado en la procura de una administración pública que satisfaga las necesidades de la ciudadanía. Con la finalidad de reducir el estrecho entre "democracia" y "calidad de vida". Cada intento de reforma ha respondido a las necesidades y los problemas de la época. En América Latina en líneas generales prevalecen los regímenes democráticos, pero sus niveles de legitimidad política son bajos. A los fines de estrechar la brecha entre "democracia" y "calidad de vida", se han emprendido variados intentos a los fines de adaptar los aparatos administrativos para que puedan dar respuesta a las necesidades ciudadanas. En tiempos modernos signados por la crisis económica, desconfianza hacia lo político y gubernamental y multiplicidad de actores e intereses, los gobiernos deben brindar satisfacción a la ciudadanía a través del diseño de políticas públicas, efectivas y eficientes. Una de las herramientas que se han planteado para recuperar la legitimidad perdida, es la "participación ciudadana", no como un discurso populista, sino, como acción efectiva de inclusión de los diferentes sectores de la sociedad. En cuyo marco el sistema político debe contar con instituciones donde la negociación, el dialogo y los acuerdos con el ciudadanos estén presentes. En este esquema administrativo, la profesionalización cobra importancia, no se trata sólo del funcionario conocedor del tema que impone su criterio técnico; es el ser humano que discute su punto de vista, en tal sentido: conciliar, argumentar, convencer y transar en la arena del diseño de las políticas públicas. En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, del año 1999, crea el sistema nacional de planificación, con la cual se fortalece la descentralización y la participación ciudadana, desde la Nación, Estados, Municipios hasta las comunidades organizadas. Dentro del cual se encuentra la figura del Consejos Locales de Planificación de Políticas Públicas (CLPP) como órganos de los Municipios. El CLPP es un espacio deliberativo y su Sala Técnica con funcionarios de carrera suministra soporte pericial a las decisiones tomadas en dicho seno. Estos espacios donde interactúa gobierno-comunidad en beneficio de la gestión misma, flexibilizan y humaniza la actuación funcionarial. Sin embargo, el clientelismo, los cogollos partidistas y la ausencia de voluntad política en fortalecer el sistema nacional de planificación y sus espacios deliberativos, con la creación de una estructura paralela dirigida desde el gobierno central, ha impedido la implementación efectiva y eficaz de estos "espacios deliberativos".