Desafíos ante la consolidación del mérito profesional en la función pública nicaragüense
Abstract
La gestión del talento humano en la administración pública nicaragüense tiene un régimen del servicio civil y de la carrera administrativa que pretende garantizar eficiencia administrativa, derechos y deberes de los servidores públicos. Este tiene como principios: el sometimiento a la Constitución, a la Ley y al Derecho, cultura de servicio a la población, lealtad a la Nación y al Estado de Nicaragua, adaptabilidad de los servicios públicos a las necesidades de la población y estabilidad laboral con base en el mérito. Este trabajo centra la atención en el principio que plantea estabilidad laboral para los servidores públicos en función del sistema meritocrático; tiene como objetivo analizar cómo el régimen del servicio civil y de la carrera administrativa posibilita la consecución del mérito profesional y reduce el ingreso en la administración pública por afinidades políticas con el partido de turno en el Gobierno. ¿Cuáles son los desafíos para la consolidación del mérito profesional en la función pública nicaragüense? Esto hace necesario revisar los avances y tareas pendientes para la implementación de una gestión de personal meritocrática en el sector público de Nicaragua En función de este objetivo, el artículo está estructurado de cinco secciones. En la primera se explica el proceso de inclusión del mérito profesional en la agenda gubernamental, en el contexto del Programa de Reforma y Modernización del Sector Público realizado entre 1994 y 2001. En la segunda sección, se identifican los sistemas del régimen del servicio civil y de la carrera administrativa diseñados para dar continuidad a este proceso de reforma. En la tercera sección, se examinan los principales avances y tareas pendientes en la búsqueda del mérito profesional; en la cuarta sección se identifica qué tipo de servicio civil existe en Nicaragua considerando lo explicado sobre los subsistemas del servicio civil y de la carrera administrativa. Finalmente, en la quinta sección, se plantea la necesidad de rendición de cuentas como instrumento que permite evaluar y monitorear los avances del servicio civil que pretende institucionalizar el mérito profesional.