Un sistema de planificación sectorial y de gestión estratégica institucional apunta hacia el desarrollo de capacidades para el sostenimiento del aparato estatal
Abstract
La Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD) ha puesto en marcha un Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) que permita incrementar los beneficios socioeconómicos de la inversión destinada al desarrollo del capital físico y humano del país, programar y administrar más eficientemente esta inversión y mejorar los procesos de toma de decisión, ejecución y evaluación de los proyectos. Para ello se ha puesto en marcha el Plan Estratégico 2008-2012, el cual tiene una doble finalidad. Primero, desarrollar las capacidades institucionales de los sistemas transversales del sector público vinculados con el diseño de políticas y la mejora de la gestión. Segundo, el fortalecimiento interno. Para su logro se han establecido ocho áreas estratégicas que constituyen los grandes campos de intervención del plan. Para cada área se han formulado apuestas estratégicas, indicadores de resultado, plazos, operaciones y responsables. Aprobado el Plan Estratégico, se formula el Sistema de Seguimiento y Monitoreo, enfocado en facilitar a la alta dirección un seguimiento periódico de la situación cotidiana, la marcha de los planes operativos y sus acciones, y guiada en los resultados y los compromisos asumidos. Este debe originar, medidas correctivas, ajustes en los planes operativos y/o reorientaciones estratégicas. El Centro de Capacitación en Planificación e Inversión Pública se creó para dar sostenimiento al SNIP y tiene el rol de impulsar el mejoramiento de los recursos humanos que participen en los procesos de planificación, programación, seguimiento y evaluación de la inversión pública. Pretende con buenas prácticas de gestión por objetivos que se asignen responsabilidades por resultado y que se controle su cumplimiento. Se desarrollan los instrumentos para asegurar que el país pueda contar con una administración sólida, capaz de producir el presupuesto de la inversión pública de calidad y que los resultados lleguen a los ciudadanos.