Un nuevo marco jurídico provoca una reestructuración organizativa y el desarrollo de capacidades institucionales: caso de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo
Abstract
Dada la necesidad de contar con una administración pública que respondiese a los requerimientos del desarrollo con cohesión económica, social, territorial e institucional, se promulga un nuevo marco jurídico, que crea y regula la nueva Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD), lo que provoca un proceso de transformación y reorganización con miras a convertirla en una entidad dinámica, moderna, eficiente y eficaz, con una clara gestión integral que incida en el desarrollo de la planificación económica en nuestro país. Este reto conllevó a trabajar en un plan de fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades, que implicó la integración y transformación de las unidades y dependencias que la componen, acorde con el nuevo rol que esta institución debe tener como Órgano Rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial. En términos tácticos, esto involucró la conjunción de distintas culturas organizacionales; la unificación de procesos, procedimientos y formas de trabajo y el impulsar un sistema horizontal al resto de la administración pública. Este panel tiene el propósito de contextualizar las líneas de acción fundamentales sobre las cuales se desarrolló el programa de fortalecimiento institucional, que incluyeron el establecimiento de un plan estratégico, una nueva gestión organizacional y de Recursos Humanos, una nueva estrategia de comunicación interna y un programa de seguimiento y monitoreo que asegurase el cumplimiento de todos los planes formulados. Esta reestructuración del órgano rector de la planificación, crea un impacto en la eficientización de los sistemas transversales del sector público vinculados y la gestión de las instituciones que ofrecen servicios al ciudadano.