Una revisión de las políticas de conciliación trabajo y familia en América Latina desde las encuestas de uso de tiempo
Abstract
La presente ponencia plantea la necesidad de reflexionar sobre las políticas de conciliación trabajo y familia que han estado presentes en la agenda pública de distintos países de América Latina en la última década y su impacto en la división sexual del trabajo. En este texto argumentaremos que las políticas de conciliación si bien han abordado las transformaciones que están sucediendo al interior de las familias, la revisión de algunos instrumentos que miden el uso del tiempo nos indican que dichas iniciativas no han tenido un impacto significativo en generar cambios culturales que sean favorables a las mujeres porque, entre otras razones, han sido débiles en crear nuevos marcos normativos, creencias y valores que rompan con la división sexual del trabajo.