El Sistema de Administración de Servidores Públicos
Abstract
El aprovechamiento prácticamente inadvertido de las tecnologías en el mundo de hoy es un hecho en nuestra cultura. Hemos ido absorbiendo las comodidades y beneficios innegables que nos proporciona la tecnología, sobre todo la Tecnología de Información y Comunicaciones, TIC. En la actualidad, podemos afirma, que el desenvolvimiento personal y organizacional, depende del apoyo de las TIC para su eficaz ejecución. El sistema productivo del mundo civilizado que conocemos se desarrolla y mantiene en base al aprovechamiento de la tecnología. Ahora bien esto no es gratis, y aunque general lo podemos tomar por dado, no es el caso. La inversión en tecnología es cada vez mayor, tanto a nivel personal como organizacional o corporativo. No hace 40 años, era sólo el teléfono fijo y la televisión llegaba gratis, y se contaban por viviendas, no por personas. Hoy son los diferentes tipos de teléfonos, los servicios de datos, los de imágenes, la TV por cable o satelital, los computadores personales, el internet, etc. y general más de uno por vivienda, incluso por persona. El Estado Dominicano en su continua reforma y modernización, en búsqueda de competitividad, transparencia y mejora de gestión, hace uso de las TIC de manera progresiva y extensiva. El Sistema de Administración de Servidores Públicos, SASP, es un ejemplo de ello. El SASP es un sistema integrado y flexible que provee al Estado Dominicano la herramienta administrativa que le permite hacer una Gestión Humana apropiada, contando con información oportuna, confiable y precisa, tanto a nivel operativo e institucional como a nivel estratégico y estatal consolidado. Ofrece servicios y soporte a los diferentes niveles de necesidades de información: a nivel de base de datos y captura de información, a nivel transaccional u operativo y a nivel de gestión de información gerencial y estratégica, asegurando la coherencia de los datos desde su captura y almacenamiento, pasando por su procesamiento, hasta la explotación de la misma como base para la información gerencial y el soporte a la toma de decisiones estratégicas. Busca proveer un sistema uniforme para automatizar los procesos de RRHH y nóminas, con lo cual da un apoyo directo a la profesionalización, la transparencia y la competitividad en la Administración Pública Dominicana. Podemos decir sin caer en pretensiones, que el SASP ha sido un proyecto único en su clase, cuanto al amplio alcance institucional y funcional. Da apoyo, institucionalmente, en su primera etapa a los organismos del Poder Ejecutivo Central, y funcionalmente, a los subsistemas técnicos definidos para la Administración Pública, a saber: Reclutamiento y Selección, Evaluación del Desempeño, Registro y Control de las Acciones de Personal, Análisis y Diseño Organizacional, Estudio del Trabajo y Remuneración, Carreras y Aspectos Laborales. Este trabajo es particular importante e interesante, ya que presenta las múltiples y diversas experiencias vividas por los involucrados en todo el proceso de desarrollo del proyecto. Se verán las Lecciones Aprendidas y las Buenas Prácticas que han resultado del SASP, desde su planificación, formulación, inicio, ejecución, seguimiento y control y cierre, las cuales estamos seguros que resultarán de provecho para las etapas posteriores del SASP y para cualquier otro proyecto similar en naturaleza.